Contáctanos

5 consejos para entrevistas de admisión de maestrías

Los procesos de admisión de maestrías son uno de los retos más relevantes en el desarrollo profesional de cualquier persona y las entrevistas de admisión son una parte esencial de este proceso. Estas se caracterizan por ser un espacio que desafía las habilidades técnicas y blandas de los profesionales, frente a un grupo de especialistas conocido como “jurado evaluador”.

Si definimos la maestría como un objetivo, debemos considerar que la entrevista es un paso clave en el proceso de admisión. Su finalidad es la de enfocar nuestros esfuerzos en alcanzar ese propósito, minimizando los riesgos y potenciando las cualidades a nuestro favor, poniéndonos en una mejor posición de acceso al programa.

Aunque no existe una guía que garantice que los postulantes sean admitidos, pues cada proceso de admisión a maestría es diferente, hay ideas generales que pueden darnos el impulso necesario para salir adelante durante la entrevista. En esta nota encontrarás algunas recomendaciones que te servirán de guía para abordar una entrevista de manera exitosa.

Un mercado laboral competitivo


En un entorno globalizado el nivel competitivo es de alto impacto. Los profesionales están expuestos a una diversidad de información que ingresa por diversos medios y les permite explorar nuevos conceptos sobre los cuales se desarrollan bienes y servicios. Nuestro mercado laboral no está ajeno a esta realidad, donde se evidencia en mayor medida esta necesidad. 

Esta evolución natural demanda que los nuevos profesionales busquen sobrevivir en unos casos y, en otros, trascender a mejores posiciones y mercados. ¿Cómo se puede lograr este objetivo? Principalmente se requieren de mejores y mayores competencias para enfrentar estos nuevos desafíos. Es entonces cuando las maestrías se constituyen en una vía de acceso a esas vitales competencias con conocimiento especializado, que hace más atractiva una hoja de vida de los profesionales. Una maestría no sólo los provee de un pensamiento crítico o de nuevo conocimiento técnico, sino que, también, permite al estudiante desarrollar habilidades (tecnológicas, de liderazgo y gestión, comunicación y trabajo en equipo, entre otras) que los ayudarán a tener un mejor desempeño profesional.

No obstante, la felicidad que genera en los postulantes enumerar la larga lista de beneficios de una maestría se diluye lentamente ante la perspectiva de enfrentarse a un proceso de admisión. Así, este proceso llega a convertirse en uno de los momentos más estresantes de la vida de toda persona. 

Para que este momento se constituya en el inicio del camino al éxito, desde la Escuela de Posgrado de UTEC te dejamos 05 consejos que, si estás a punto de postular a una maestría o próximo a hacerlo, no debes dejar de leer:

1. Ordena tus ideas:

Demuestra interés y motivación por obtener la anhelada vacante en la maestría sin necesidad de hacer notar tu ansiedad. Sé lógico y coherente. Enfoca correctamente tus argumentos y responde con convicción y conocimiento  a cada pregunta que el comité formule. Recuerda que este es el momento donde el jurado evaluador tendrá la oportunidad de conocer tu background educativo y profesional que posees.

2. Confía en tus conocimientos:

Te brindará la confianza necesaria para responder de manera convincente, aun si sientes que no tienes la respuesta correcta. Dominar una especialidad vuelve a una conversación con especialistas en una dinámica de ida y vuelta. Además, es totalmente válido admitir no conocer un tema específico: se convierte en una fortaleza que suele ser reconocida positivamente.

3. Mide tus tiempos:

Evita dejarte llevar por la emoción del momento y no abarques toda la conversación o no tendrás tiempo de escuchar las preguntas de tus evaluadores, con lo cual los resultados de tu admisión podrían no ser del todo favorables.

4. Relájate y sé tú mismo:

Vence a la ansiedad del momento y rompe la idea de la “entrevista perfecta”. Pretender ser el participante ideal puede hacer que te bloquees a la primera respuesta negativa y termines desperdiciando la que puede ser la oportunidad que tanto esperabas. Los nervios naturales del momento pueden llegar a ser tus peores enemigos.

5. Prepara tu espacio:

Muchas entrevistas han pasado a la virtualidad por la pandemia, debido a ello la dinámica ha cambiado. Practica previamente para tener todo listo y evitar cualquier estrés extra.

Primero, revisa la cámara (asegúrate que por lo menos se vea de tu cintura para arriba, así podrán leer tu lenguaje corporal). Segundo, escoge bien el fondo y lugar de la entrevista (evita ambientes desordenados o donde transiten personas). Tercero, revisa tu conexión a internet (usa un cable LAN, si no cuentas con uno puedes usar los datos de tu móvil para tener una conexión más estable). Cuarto, llega con quince minutos de antelación y pon en silencio todos tus dispositivos para evitar cualquier distracción.

¿QUIERES SABER MÁS DE NUESTRO CONTENIDO?

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología le informa que los datos personales que usted nos ha facilitado serán tratados acorde a nuestra Política de Privacidad.