Las grandes construcciones requieren la participación de varios profesionales, entre los que destacan los ingenieros civiles. Su labor, a través de la historia, ha sido clave en el desarrollo de proyectos que han trascendido el tiempo, instalando modelos y proponiendo nuevos retos para el futuro de las obras de edificación.
Un ingeniero civil puede diseñar y construir innovadoras infraestructuras que transformarán ciudades e industrias. En este artículo conoceremos algunos de los proyectos más impactantes de la ingeniería civil de los últimos tiempos, pero antes vamos a tener un breve acercamiento a conceptos que nos ayudarán a entender su definición e importancia.
¿Qué es la ingeniería civil?
La ingeniería civil es la rama de la Ingeniería que utiliza conceptos de ciencias (física, química, biología, geología, computación) y matemáticas para diseñar, construir y mantener la infraestructura natural y construida por nosotros para el uso público, fomentando, en este espacio, la creatividad e innovación.
Además de la tarea de construcción, la ingeniería civil se encarga del empleo e inspección de los elementos para preservar aquello que se elaboró. De esta forma, busca colaborar en la protección y cuidado del medio ambiente y en la prevención de accidentes vinculados a la infraestructura.
¿Dónde estudiar una maestría de investigación en Ingeniería Civil?
La Escuela de Posgrado de UTEC cuenta con la maestría de investigación en Ingeniería Civil, la cual brindará las herramientas adecuadas para planificar, diseñar, construir y gestionar proyectos de infraestructura concebidos con una fuerte base científica. Con estos conocimientos, el estudiante será capaz de comprender y tomar en cuenta el entorno, valorar el medioambiente y convertirse en un ingeniero ético a cargo de proyectos que transformarán las ciudades e industrias y potenciarán su desarrollo.
Importancia de la ingeniería civil
La importancia de la ingeniería civil radica en su papel de satisfacer las necesidades de cada sociedad con la creación de grandes obras de construcción que involucren, de manera destacada, la infraestructura de una ciudad, donde se prioriza el desarrollo urbano.
La ingeniería civil es una de las carreras con mayor campo de acción e importancia en el desarrollo de las culturas, pues se encarga de la planeación, proyección, construcción y operación de las obras civiles que rodean y forma parte de la vida de la población, mejorando sus condiciones de vida.
Por otro lado, tiene un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano, logrando una notoria armonía entre el hombre y el espacio natural, a su vez que ejecuta planes de organización territorial para prevenir desastres, garantizando el bienestar de las personas que viven sobre las obras construidas.
Proyectos impresionantes de ingeniería civil
En el campo de la ingeniería civil todo es posible, como lo demuestran la amplia variedad de grandes proyectos valorados a nivel mundial, los cuales presentamos a continuación:
Burj Khalifa
El Burj Khalifa, en Emiratos Árabes, es el edificio más alto del mundo (828 metros) y está construido de hormigón y un final de acero que aligera el peso. Su cimentación es la más grande del mundo, pues cuenta con un sistema de varillas de 1.6 metros de diámetro y más de 50 metros de altura.
Barrera Maeslant
La Barrera Maeslant, en Holanda, es una estructura construida entre 1991 y 1997 que funciona como una barrera contra las inundaciones de manera automática y que forma parte de la Barrera Europort. Maeslant se caracteriza por tener partes móviles de gran tamaño, las cuales reciben la mayor parte de las inundaciones del mar, protegiendo a los residentes de Zuid.
Canal de Panamá
El canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XXI, es una vía de navegación que une el océano Pacífico y el Caribe, atravesando, precisamente, Panamá. Las nuevas esclusas, instaladas en la ampliación que inició en el 2007, tienen 427 metros de largo y 55 metros de ancho, lo cual ha doblado las dimensiones del canal.
Islas Artificiales de Dubái
Sin duda, una obra que sorprende a cualquier amante de la ingeniería civil en el mundo son las Islas Artificiales de Dubai, en los Emiratos Árabes. Construía con el propósito de expandir la costa del país y potenciar el turismo, formado por tres islas que pueden verse desde el espacio.
Proyecto Olmos
El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos, en el Perú, catalogada como una de las obras más complejas, pues enfrentó condiciones adversas de la naturaleza para concretarse. Se trata de un túnel bajo la cordillera de los Andes, con más de 20 km de longitud, siendo el segundo más profundo del mundo.