Contáctanos

Aprendizajes – Workshop: Diseño de futuros

De la ansiedad a la curiosidad

En marzo del 2023, la Escuela de Posgrado de UTEC y el medio digital Mutaciones, organizaron el Future Mapping Workshop, un ejercicio colaborativo de diseño de futuros que reunió a 30 participantes de diferentes perspectivas durante toda una mañana en el Campus de UTEC, ubicado en el distrito de Barranco, Lima.
A continuación, una breve crónica sobre el desarrollo del ejercicio, los resultados y aprendizajes del mismo.

Future Mapping Workshop

Es una experiencia de diseño de un día en la que participantes de diferentes grupos e intereses colaboran para articular visiones y expectativas sobre cómo podría verse el futuro, teniendo como escenario un momento de extrema incertidumbre para América Latina, con diferentes combinaciones de crisis económicas, sociales, políticas, y contextos sumamente polarizados. El objetivo de estos ejercicios fue activar conversaciones que recojan diferentes puntos de vista con los que queremos ver en el futuro para imaginar posibilidades y crear oportunidades de diálogo.

Aprendizajes para “una nueva utopía”

Uno de los aprendizajes más importantes del Future Mapping Workshop fue descubrir cuán urgente era la conversación para los participantes, debido que demostraron alivio y emoción al expresar sus preocupaciones y al encontrar una comunidad que aún en su diversidad compartía una inquietud por el futuro del Perú y de América Latina. Además de ello, el ejercicio dejó cuatro enseñanzas transversales partiendo de la preocupación de los participantes por lo cultural, lo emocional, y lo social:

  1. El desafío más urgente es una mentalidad de adaptación: En un mundo que está en constante cambio, es necesario aprender a adaptarse, ya sea al cambio climático o a la transformación digital. La educación, la planificación urbana y la reconfiguración de nuestros espacios compartidos son formas urgentes de adaptación – que a su vez requieren aprender a adaptarse.
  2. La educación requiere de una re-imaginación radical: No hay manera de responder a los desafíos del futuro sin un aparato formativo capaz de equiparnos no solo con herramientas productivas, sino también creativas, emocionales y comunitarias. Sin embargo, el aparato educativo que tenemos está muy lejos de estar preparado para ese desafío. 
  3. Necesitamos reconstruir un sentido de lo público: Responder a los desafíos del presente para orientarnos hacia futuros deseables va a requerir de niveles de colaboración a los que no estamos acostumbrados. Los sectores privado, público, social y académico tienen que reconstruir la capacidad para formular agendas compartidas en favor de un futuro ideal.
  4. El bienestar individual es una construcción colectiva: Es importante prestar atención urgente a la salud mental y al bienestar como un problema de salud público y de interés colectivo, no solo como una preocupación individual. Solo así podemos incorporar la lógica del bienestar colectivo en las actividades que conforman nuestra vida cotidiana.

Conoce más del Future Mapping Workshop

¿QUIERES SABER MÁS DE NUESTRO CONTENIDO?

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología le informa que los datos personales que usted nos ha facilitado serán tratados acorde a nuestra Política de Privacidad.