Contáctanos

El enfoque de liderazgo que las organizaciones necesitan

¿A quién, en algún momento del camino laboral, no le tocó un jefe autoritario? Aquella persona que se vale de herramientas no adecuadas con la intención de mejorar la situación. Por eso, cuando abordamos problemas dentro del área de trabajo, es recomendado enfocarse en un tipo de liderazgo: el adaptativo.

¿De qué trata el liderazgo adaptativo? Es un enfoque de liderazgo donde, tanto las personas como las organizaciones, puedan adaptarse de manera exitosa a situaciones cambiantes. El líder debe guiar o acompañar a los que tienen el “problema” durante el proceso, y hacer que este sea lo más ligero posible.

María Belén Ortiz, coordinadora académica del curso de Liderazgo Adaptativo de la Escuela de Posgrado UTEC, nos da un concepto clave sobre este enfoque: “El líder no es el que da respuestas, si no el que tiene la mayor capacidad de generar preguntas”. Esas preguntas le permitirán al líder entender las pérdidas que el colaborador teme para ir por el camino correcto.

 

El liderazgo frente a la pandemia

 

Las conversaciones informales son las que han desaparecido y son las que no valorábamos antes de la pandemia. Al momento de ir por un café, conversar de lo que te pasó camino al trabajo, el logro que obtuviste o las anécdotas que se tiene a diario ya no se le cuentan a nadie del entorno laboral. Ahora para conversar con un compañero generamos una reunión por Zoom o Meet, y esta reunión es para un tema específico, casi siempre laboral.

Las dinámicas entre los equipos de trabajo ahora son mucho más formales que antes, todo es por correo, llamada o Whatsapp. Se ha eliminado el tiempo casual que se tenía previo o después del almuerzo.

La pandemia es un ejemplo por excelencia de un desafío adaptativo. Los que trabajan remotamente son quienes han sufrido más cambios: en hábitos, valores, gestiones de tiempo y perspectiva laboral. Es en esta coyuntura donde los líderes aprendieron, no solo a gestionar el lado técnico, sino el lado humano.

 

Liderazgo fuera de la burbuja laboral

 

Cualquiera está llamado a ejercer liderazgo adaptativo, no solo en el trabajo, también en la familia y en la comunidad a la que se pertenece. Este enfoque evita crear a una figura central que nos brinda todas las soluciones, o el clásico jefe que nos dice qué hacer. Este enfoque adaptativo aplica para todos, no es un tema jerárquico, es más lineal y colaborativo. Trata de impulsar diferentes perspectivas que las dan los diferentes miembros de la organización, por eso la inteligencia colectiva se valora más.

 

La analogía de “subir al balcón”

 

Esto significa aplicar la mente de diagnóstico: imagina la reunión a la que asistes y dirígete al balcón imaginario, gradas más arriba, y observa los comportamientos de los convocados. Y pregúntate ¿por qué estoy tomando esta actitud? o, ¿por qué mis compañeros tienen esas respuestas frente al problema? 

El objetivo de este ejercicio es observar los patrones y analizar los sistemas que se generan durante esta reunión. Algo tan importante para los líderes y colaboradores de la empresa. Pero sobre todo para que los resultados favorezcan, una próxima vez, ante diferentes situaciones.    

 

Beneficios que genera aplicar liderazgo adaptativo

 

  • Prosperar en un tiempo de cambio. Es el beneficio más importante, que da adaptabilidad ante una transición significativa.
  • Ser eficaz al solucionar problemas. Se gana tiempo en aplicar soluciones que atacan el tema de raíz. Ya que si se solucionan solo de manera técnica el problema podría resurgir.
  • Sostenibilidad a largo plazo. Generar conexión con los colaboradores fomenta el sentimiento de realización y que ellos se sientan parte de la organización.  

 

Un buen líder que aplica el enfoque adaptativo tiene una característica resaltante como el sentido de la curiosidad y analizar los roles de los colaboradores ante temas no asiduos. Si te preguntas cuántas veces has tratado de implementar cambios y no has sido exitoso, el curso de especialización de Liderazgo Adaptativo te ayudará a descubrir cuál ha sido tu rol ante esos desafíos.

Descubre el perfil profesional, los módulos, plana docente y más información aquí.    

¿QUIERES SABER MÁS DE NUESTRO CONTENIDO?

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología le informa que los datos personales que usted nos ha facilitado serán tratados acorde a nuestra Política de Privacidad.