En la actualidad, la ciencia de datos es altamente demandada en las organizaciones, ya que ayuda a entender y resolver problemas para tomar decisiones, tomando en cuenta datos relevantes y analizarlos con herramientas de estadística, programación, analítica, machine learning, inteligencia artificial, entre otros.
Enrique Stiglich, Director de la Escuela de Posgrado UTEC, nos comenta la importancia de capturar, almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de datos en el mercado laboral actual.
Nuevos Profesionales en Data Science
Las empresas de hoy tienen un déficit de profesionales que sean capaces de capitalizar los datos con experiencia aplicada a sus disciplinas, ya sea según su función o su industria. Se requieren cada vez más, por ejemplo, profesionales en TI, recursos humanos o industrias como finanzas y minería con conocimiento de data science. En estos casos, existe un valor no sólo estar al día con las tendencias de la ciencia de datos en general sino también con sus aplicaciones en la industria.
Asimismo, los líderes, el C-level, no solamente deben reconocer la importancia de los datos, sino además tener el suficiente “literacy” como para liderar una estrategia que identifique y pruebe casos de uso, construya equipos bien alineados con sus objetivos y promueva una cultura de datos en sus organizaciones.
Existen, además, sectores enteros con gran impacto social que están transformándose totalmente con la utilización de datos e inteligencia artificial. El sector salud, por ejemplo, con la medicina de precisión, va a verse muy distinto dentro de no muchos años, y va a requerir profesionales competentes en herramientas de programación, datos e inteligencia artificial.
Finalmente, la gran cantidad de datos en las organizaciones y la transformación de las mismas hacia una cultura más “data driven” está transformando áreas no especializadas para que desarrollen la capacidad de obtener, analizar y comunicar utilizando datos. Además, las organizaciones más avanzadas en la adopción requieren cada vez más talento para “gobernar” el uso de los datos.
Data Science en Posgrado y Educación Ejecutiva UTEC
Si bien la oferta de maestrías y programas de educación ejecutiva es cada vez más amplia, son pocos los que innovan para preparar a las personas en la aplicación práctica de la ciencia de datos en sus organizaciones, empleando casos reales y vigentes.
En UTEC somos pioneros y líderes en la enseñanza de ciencia de datos. Tenemos una oferta pensada en distintos perfiles y necesidades. Podrán encontrar Programas con un marco general de introducción como Data Science Essentials, programas enfocados en las necesidades específicas de sectores, como es el caso de Ciencia de datos para Minería y finalmente Maestrías como Computer Science o el TECH MBA creado para sincerar la importancia de la tecnología y los datos en los negocios de hoy.
Data Science en el Futuro
En el 2023, podemos decir que la ciencia de datos y la inteligencia artificial ya están cambiando el mundo y con gran impacto. Buzzfeed, por ejemplo, una empresa de medios, acaba de anunciar que va a usar ChatGPT para la creación de contenidos y el precio de su acción inmediatamente se duplicó. Pero este impacto no sólo está ocurriendo en el mundo corporativo, en donde además de los medios ya se están transformando industrias como banca, retail, automóviles, etc. sino además en otros sectores con gran impacto social, como la lucha contra el cambio climático y la salud, en donde la ciencia de datos está revolucionando la manera de diagnosticar y tratar enfermedades con precisión.
Además, espero que cada vez más actores en la política pública y el sector privado se sumen a los esfuerzos para impulsar los datos abiertos y así multiplicar las posibilidades que ofrece la data para entender mejor los problemas y actuar inteligentemente en beneficio de la sociedad.