Contáctanos

La importancia de la comunicación de la ciencia

Nuestra primera influencia científica siempre llegó gracias a los libros o la televisión. En los últimos años un virus llenó los medios de comunicación con su nombre, causas, consecuencias y diversas variantes según su evolución. Uno de los influencers científicos más respetados y conocido durante este tiempo de incertidumbre es el Dr. Elmer Huerta, médico especialista en salud pública, quien llegó a nosotros a través de los medios antes mencionados.  

 

La influencia científica en redes sociales

 

La difusión de los conocimientos científicos es muy importante. Basta con navegar por algunas redes sociales de moda, como Instagram y TikTok, para probar que además de bailes y trends, también nos muestra contenido de valor para el desarrollo científico.

Es el ejemplo de Astro Carla, Adrián Ciencia y Alejandra Ruiz, algunos de los jóvenes divulgadores de la ciencia. Profesionales que distinguieron el poco acceso directo de conocimiento científico al alcance de las redes. Gracias a la información que difunden podemos pasar a la acción de manera instantánea. 

 

Los espacios de difusión científica

 

Hay espacios en medios como diarios, universidades, redes sociales, ministerios del Estado, donde se comunican los procesos científicos y campañas ambientales y de salud. Las empresas también comunican sus procesos y toman la responsabilidad social como un método de trabajo para difundir información a los colaboradores. Sin embargo, aún estamos a mitad de camino. 

Necesitamos más comunicadores preocupados por la ciencia y el bienestar global como seres humanos. Organizaciones involucradas y convencidas de que el Perú tiene talento para desarrollarse como país científico a corto plazo. Y entidades públicas con mayor implicancia en esta amplia área de investigación. 

 

UTEC apuesta por difundir CTI

 

El curso tiene como finalidad crear en el profesional el interés por la difusión de manera sencilla, temas de CTI en medios de comunicación o centros educativos. Sin duda, logrará mejorar las habilidades de comunicación para brindar contenido de valor a su entorno y a la sociedad.

Las herramientas que brinda este curso son principalmente comunicativas, visuales y digitales, las cuales permitirán comprender a profundidad el impacto y los beneficios de difundir conocimiento científico.

 

Docentes de amplia experiencia

 

Profesores con experiencia internacional serán quienes instruyan cómo comunicar hechos científicos. De ellos se aprenderá cómo fortalecer las habilidades comunicativas y cómo traducir al lenguaje asequible el conocimiento científico. Sus vastas experiencias garantizan un cambio en la vida profesional del estudiante:

Úrsula Harman, PhD. inclusive innovation in rural communities. 

Posee amplia experiencia en la facilitación de procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación orientados al desarrollo de comunidades. Es consultora nacional e internacional e investigadora en el campo de la ciencia, tecnología y sociedad.

Serapio Cazana, Mgtr. en lógica y filosofía. 

Filósofo en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Consultor de comunicación de la ciencia a tomadores de decisión en el Instituto de Montaña-USAID. Actualmente es docente y coordinador académico.

Alejandra Ruiz, Mgtr. en historia de la ciencia.

Estudiante de doctorado en historia y sociología de la ciencia y tecnología en el Instituto tecnológico de Georgia. Fundadora de Mitocondria, portal de difusión de comunicación científica y creadora de proyectos educativos de popularización científica.  

 

Conoce un poco más del Curso de especialización en Ciencia, Tecnología e Innovación AQUÍ.

¿QUIERES SABER MÁS DE NUESTRO CONTENIDO?

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología le informa que los datos personales que usted nos ha facilitado serán tratados acorde a nuestra Política de Privacidad.