Contáctanos

COMPUTER SCIENCE

  • Objetivos
  • Perfiles
  • Malla Curricular
  • Certificaciones
  • Jornada Académica
  • Profesores

La maestría de investigación en Computer Science busca desarrollar entendimiento y brindar conocimientos teórico-prácticos relacionados al análisis, desarrollo y aplicación de software a gran escala con alta calidad y alto impacto en Inteligencia Artificial, una de las principales áreas de la ciencia de la computación, para analizar, desarrollar y aplicar la teoría a escenarios de nivel local, nacional e internacional; generando valor en la industria y/o servicios.

Perfil del postulante

  • Bachiller de Ciencia de la Computación, Matemáticas, Ingenierías y carreras afines.
  • Conocimiento básico de algún lenguaje de Programación orientado a objetos (POO), tales como Python, C++, Java, entre otros.
  • Contar con un nivel intermedio de Matemáticas.
  • Capacidad de usar los fundamentos de programación para aprender cualquier lenguaje de manera autónoma.
  • Mente abierta y vanguardista, que demuestre aptitudes de aprendizaje continuo, y comprometido en transformar sus conocimientos en proyectos tecnológicos reales.

 

Perfil del egresado

  • Investiga nuevos procesos, técnicas y/o herramientas a partir del estado del arte.
  • Automatiza soluciones a problemas de contexto local, nacional e internacional a través de software aplicado.
  • Diseña y desarrolla software escalable de calidad de manera clara y creativa.
  • Comunica de manera clara y concisa sus aportes en las diferentes líneas de Computer Science.
  • Promueve la incorporación de la tecnología de manera transversal en los campos socio-económicos de la sociedad. 
  • Formula, ejecuta y publica proyectos de investigación de alto impacto social en la academia y en la sociedad con ayuda de la Inteligencia Artificial.

Buscamos generar recursos humanos altamente calificados, capaces de crear nuevos conocimientos a través de la investigación científica y la tecnológica.

Al finalizar la maestría recibirás 3 certificaciones:

  1. Grado académico de Maestro en Computer Science, emitido por la Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC
  2. Certificación institucional de especialización en Inteligencia Artificial, emitido por la Escuela de Posgrado de UTEC.

  3. Certificación en Artificial Intelligence otorgado por IBM Skills Academy.

Nuestra maestría en Computer Science incluye una jornada académica* en Silicon Valley, San Francisco (EE.UU.), cuna de la innovación y la tecnología del mundo.

Esta experiencia ofrece a nuestros estudiantes la oportunidad de realizar un intercambio cultural y de conocimientos enriquecedores, visitar corporaciones líderes a nivel mundial, universidades de prestigio y conocer experiencias exitosas de emprendimiento internacional.

La agenda de trabajo dura cinco (5) días, e incluye visitas a:

  1. Empresas como: Google, Facebook, Netflix, LinkedIn, entre otras.
  2. Startups situadas y operantes en Silicon Valley.
  3. Organizaciones que promueven la innovación y emprendimiento en Silicon Valley y Latinoamérica, como la aceleradora de la Universidad de Berkeley, la Universidad de Stanford, entre otras organizaciones.

¿Por qué participar?

  • Conoce de cerca el ecosistema emprendedor más grande del mundo.
  • Interactúa con especialistas de Silicon Valley para ampliar sus redes de contacto.
  • Aprende sobre la cultura de negocios y tecnologías que emplean estas organizaciones.

 

El costo de este viaje no se encuentra incluido en el precio de la maestría. Para mayor información, contáctenos al correo posgrado@utec.edu.pe.

 

*El costo de la jornada no se encuentra incluido en el precio de la maestría. Sujeta cambios y ajustes según lo determine la Escuela de Posgrado.

Yamilet Serrano, PhD

Doctora en Ciencia de la Computación por la Universidad Nacional de Singapur (Singapur). Es la primera peruana en obtener el grado de Doctor en Singapur y la primera en la especialidad de Ciencia de la Computación en la universidad asiática. Miembro de IEEE Women in Engineering. Sus áreas de interés son Ingeniería de Software, Verificación Probabilística e Inteligencia Artificial. Directora de la carrera de Ciencia de Datos en UTEC, primera carrera de esta especialidad en nuestro país.

 

Jesús Bellido, PhD

Doctor en Ciencia de la Computación por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también lideró el área de Innovación y Desarrollo. En 2015, recibió el premio de mejor tesis doctorado por el Latin American Center for Computer Studies (CLEI). Sus áreas de interés son Ciencia de Datos, Big Data. Director de la carrera de Ciencia de la Computación y del Centro de Computación Sostenible en UTEC.

 

Juan Gutiérrez Alva, PhD

Doctor en Computer Science en el Instituto de Matemática y Estadística (IME) de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Ingeniero Informático de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú). Sus áreas de interés son la Teoría de Grafos, Algoritmos, Optimización Combinatoria y Teoría de la Computación.

 

Christian López del Álamo, PhD

Doctor en Ciencia de la Computación por la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa – Perú), logrando la distinción Summa cun laude. Director de Investigación en la Universidad La Salle (Arequipa) y docente en la Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa).

 

Jorge González, PhD

Doctor en Ciencia de la Computación por la Universidad de Campinas (Brasil). Cuenta con una Maestría en el área de Microelectrónica por la Universidad de São Paulo (Brasil). Investigador colaborador del Lightwave Research Laboratory de Columbia University (EE.UU.). Sus áreas de interés son arquitectura de computadores, interconexiones ópticas integradas, sistemas de memoria y tráfico intra-chip.

SOLICITA
MÁS INFORMACIÓN

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología le informa que los datos personales que usted nos ha facilitado serán tratados acorde a nuestra Política de Privacidad.