Contáctanos

¿CÓMO NACE POSGRADO UTEC?

La Escuela de Posgrado UTEC nace ante la necesidad, de nuestro país y la región, de formar líderes en ciencia, tecnología e investigación con conocimientos técnicos y habilidades blandas de manera que sean capaces de adaptarse estratégicamente a los cambios que exigen la sociedad y la industria para desarrollar proyectos y estrategias que marquen un hito y trascendencia.

como-nace-posgrado-utec

“El emprendedor siempre busca el cambio, responde a este, y lo explota como una oportunidad”

(Peter Drucker)

quienes-somos

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una institución de enseñanza superior con el objetivo de formar profesionales capaces de crear y descubrir, a través de la tecnología y la investigación, cómo impactar en la industria y la sociedad del futuro; y que, dentro un entorno educativo adecuado, desarrollen habilidades blandas clave y nuevas perspectivas; generando planes basados en innovación y creatividad, que de manera asertiva contribuyan con el impacto económico-social del país y del mundo.

“Un emprendedor ve oportunidades allá donde otros solo ven problemas”
(Michael Gerber)

Visión
Ser reconocidos como la Escuela de Posgrado especializada en brindar una experiencia educativa que transforme la vida de nuestros estudiantes a través del descubrimiento y desarrollo de habilidades para los desafíos del futuro, basados en tecnología, innovación e investigación con enfoque sostenible, y que tienda los puentes de comunicación y trabajo en conjunto entre la sociedad y las empresas.
Misión
Formamos agentes de innovación que diseñen, gestionen y ejecuten ecosistemas de conocimiento disruptivo, que generen soluciones sostenibles y de alto impacto a problemáticas reales, y que impulsen el crecimiento, la escalabilidad y la competitividad nacional mediante un enfoque holístico.

NUESTRA PLANA DOCENTE

Cuentan con una visión global del mundo, tanto a nivel académico como empresarial, comprometidos en brindar una enseñanza de calidad internacional con base en ciencia y tecnología, e innovación con creatividad.

 

Serán los encargados de guiar a nuestros profesionales en el desarrollo de proyectos aplicando estrategias basadas en conocimientos disruptivos.

Claudia Antonini
Ingeniería Civil
Claudia Antonini
Ingeniería Civil

Ph.D. en Investigación de Operaciones por el Georgia Institute of Technology (EE.UU.). En el 2005 fue galardonada con el IIE Pritsker Doctoral Dissertation Award, a la segunda mejor tesis doctoral en Ingeniería Industrial en los Estados Unidos, y en el 2010 ganó el Best Paper Award en Ingeniería de Operaciones y Análisis, ambos reconocimientos otorgados por el Instituto de Ingenieros Industriales – IIE (México).

Daniel Horna
Ingeniería Civil
Daniel Horna
Ingeniería Civil

Ph. D. en Ingeniería Civil y Ambiental, con especialización en Hidráulica, Hidrología y Recursos Hídrico, por la Universidad de Iowa. Ganador del premio Ingeniería del Agua Víctor Miguel Ponce otorgado por la Asociación Peruana de Ingeniería Hidráulica y Ambiental (APIHA). Director del Departamento de Ciencias en UTEC.

Giancarlo Flores
Ingeniería Civil
Giancarlo Flores
Ingeniería Civil

Director en Global Environmental Studies por la Universidad de Kioto (Japón). Recibió la distinción Best Paper Award por publicar un artículo en la revista científica Soils and Foundations (2012). Participó en la creación del Programa Internacional de Pregrado en Ingeniería Civil, en Japón. Cuenta con siete años de experiencia en el sector empresarial (Shell Perú S.A.). Director de la carrera de Ingeniería Civil en UTEC.

Guillermo Thenoux
Ingeniería de Pavimentos
Guillermo Thenoux
Ingeniería de Pavimentos

Ph. D. en Ingeniería Civil en la Universidad Estatal de Oregón (EE. UU.). Realizó cursos y estadías de especialización en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Australia y Sudáfrica. Es director de la empresa consultora THX-Ingeniería.

Jesús Bellido
Ciencia de la Computación
Jesús Bellido
Ciencia de la Computación

Ph. D. en Ciencia de la Computación por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también lideró el área de Innovación y Desarrollo. En 2015 fue premiado por el Latin American Center for Computer Studies (CLEI).

Jorge Gonzalez
Ciencia de la Computación
Jorge Gonzalez
Ciencia de la Computación

Ph. D. en Ciencia de la Computación por la Universidad de Campinas (Brasil). Investigador colaborador del Lightwave Research Laboratory de Columbia University (EE.UU.). Sus áreas de interés son arquitectura de computadores, interconexiones ópticas integradas, sistemas de memoria y tráfico intra-chip.

José Fiestas
Ciencia de la Computación
José Fiestas
Ciencia de la Computación

PhD en Ciencias Naturales en la Universidad de Heidelberg (Alemania), especializándose en Astrofísica Computacional. Trabajó como científico y docente en universidades alrededor del mundo (Alemania, USA, Corea y China). Su campo principal de estudio es Supercomputación para aplicaciones en Astrofísica, utilizando hardware (CPU-GPU) y software (MPI, OMP, CUDA) híbridos.

Juan Carlos Rodríguez
Manejo de Colecciones y Conservación Preventiva
Juan Carlos Rodríguez
Manejo de Colecciones y Conservación Preventiva

Ph. D. en Química por la Universidad de Delaware (EE.UU.). Investigador posdoctoral en Harvard University. Coordinador de la Maestría en Manejo de Colecciones y Conservación Preventiva, y Director del Centro para la Conservación del Patrimonio.

Juan Gutiérrez Alva
Ciencia de la Computación
Juan Gutiérrez Alva
Ciencia de la Computación

PhD y Msc. en Computer Science en el Instituto de Matemática y Estadística (IME) de la Universidad de Sao Paulo (Brasil). Ingeniero Informático de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú). Sus áreas de interés son la Teoría de Grafos, Algoritmos, Optimización Combinatoria y Teoría de la Computación. Investigador del Centro de Computación Sostenible en UTEC.

Luis Bedriñana
Ingeniería Civil
Luis Bedriñana
Ingeniería Civil

Ph. D. en Ingeniería Estructural por la Universidad de Kioto (Japón). Es miembro afiliado del American Society of Civil Engineers (ASCE), el Japan Prestressed Concrete Institute (JPCI) y el Architectural Institute of Japan (AIJ). Cuenta con más de 5 años de experiencia como ingeniero estructural.

Mónica Santa María
Ingeniería Civil
Mónica Santa María
Ingeniería Civil

Ph. D. en Biotecnología por la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.). Es investigadora posdoctoral en la Universidad de California en Davis (EE.UU.) y ex miembro de la Phi Kappa Phi Honor Society (2006). Fue docente extraordinaria en la Universidad Nacional Agraria La Molina (2017 – 2018). Se desempeñó como directora técnica en Bioal S. A. C. (2013-2019). Directora de la Dirección de Investigación en UTEC.

Patrick Venail
Ingeniería Civil
Patrick Venail
Ingeniería Civil

Ph. D. en Ecología y Evolución por la Universidad Montpellier II (Francia). Fue investigador posdoctoral en la Escuela de Recursos Naturales y Medioambiente de la Universidad de Michigan (EE.UU.). En el 2011 fue galardonado como el mejor ecologista joven por la Sociedad Ecológica Francesa. Director de la carrera de Ingeniería Ambiental y del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) en UTEC.

Pedro Rau
Ingeniería Civil
Pedro Rau
Ingeniería Civil

Ph. D. en Hidrología por la Universidad de Toulouse (Francia). Es hidrólogo investigador para redes internacionales y de colaboración científica, autor de reconocidas publicaciones en journals arbitrados.

Yamilet Serrano
Ciencia de la Computación
Yamilet Serrano
Ciencia de la Computación

Ph. D. en Ciencia de la Computación por la Universidad Nacional de Singapur. Es la primera peruana en obtener el grado de Doctor en Singapur y la primera en la especialidad de Ciencia de la Computación en la universidad asiática. Coordinadora de la Maestría de Especialización en Computer Science en UTEC.

Alejandro Ríos
Ingeniería Civil
Alejandro Ríos
Ingeniería Civil

Ph.D. en Física por la Universidad federal de Minas Gerais (Brasil). Realizó cursos en ingeniería de materiales por la universidad federal de Santa Catarina (Brasil). Con especialización en Nanobiomateriales y Semiconductores. Actual docente del departamento de Ciencias en UTEC.

Christian Frías
Ingeniería Civil
Christian Frías
Ingeniería Civil

Ph.D. en Recursos Hídricos por la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.). Ha desarrollado modelos hidrodinámicos para varios ríos de la cuenca del Amazonas (Perú), el río Madeira (Brasil), el río Red en Dakota del Norte y el río Big Sioux en Dakota del Sur (EE.UU.), entre otros. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Recursos Hídricos en Barr Engineering Co., empresa que brinda servicios de consultoría ambiental y de ingeniería a clientes en el Medio Oeste, en las Américas y en todo el mundo.

CARRERAS CON ESPECIALIZACIÓN

Contamos con diferentes especializaciones en estas carreras

Computer Science
Especialicaciones:
Ingeniería Industrial
Especialicaciones:
Ingeniería Electrónica
Especialicaciones:
Liderazgo e Innovación

Enrique Stiglich, MBA

-

Director de la Escuela de Posgrado

Liderazgo e Innovación
"Comprometidos con el desarrollo de mentes creativas a través de un espacio educativo adecuado para investigar e innovar, guiaremos a nuestros profesionales a diseñar planes con una base científica y tecnológica asesorados por una plana docente con experiencia internacional a nivel empresarial y académico".

Enrique Stiglich, MBA

-

Director de la Escuela de Posgrado