Contáctanos

MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN
FÍSICA DE RÍOS
ANDINO-AMAZÓNICOS

  • Objetivo
  • Perfil de egresado
  • Malla curricular
  • Proceso de becas
  • Profesores

Entender el comportamiento de los ríos Andino Amazónicos es esencial para la sostenibilidad del ecosistema amazónico. Se requieren de estudios minuciosos para optimizar y contextualizar procedimientos para los grandes ríos de la cuenca amazónica compatible con la amplitud y particularidades de esta zona. 

En este taller conoceremos cómo el desarrollo y uso de metodologías estandarizadas son necesarias para desarrollar una línea base. De esta manera, se logra comprender estos ríos que tienen una historia morfológica diferente y muchas veces presentan condiciones únicas.

Al culminar el taller, lograrás:

→ Entender y evaluar los cambios morfológicos de sistemas fluviales utilizando sensoramiento remoto.

→ Conocer y aplicar las metodologías en medición y caracterización de transporte de sedimentos para entender la morfodinámica de los sistemas fluviales.

→ Desarrollar habilidades para una planificación de mediciones y monitoreo de los componentes físicos en ríos.

Este taller cuenta con 6 módulos:

– Módulo introductorio

– Módulo 1: Sensoramiento Remoto y Análisis planimétrico

– Módulo 2: Caracterización hidrodinámica de los ríos

– Módulo 3: Diseño para la caracterización de sedimentos suspendidos en ríos amazónicos

– Módulo 4: Planificación y medición para la caracterización y transporte de sedimentos de las formas de fondo para ríos amazónicos

– Módulo 5: Medición, caracterización y monitoreo de ríos de montaña

– Módulo 6: Presentación de casos de estudio en la cuenca Amazónica 

 

1. Requisitos para postular

– Bachilleres en disciplinas afines a la hidráulica, geografía e hidrología con experiencia en la elaboración y diseño de estudios técnicos de proyectos de infraestructura, estudios de evaluación ambiental y/o proyectos de investigación en ríos andino amazónicos

– Tener conocimiento básico en entornos de sistemas de información geográfica

– Contar con experiencia, que muestre aptitudes de aprendizaje continuo, y comprometido en transformar sus conocimientos para la aplicación en casos reales

– Capacidad de trabajo en equipo y bajo un enfoque multidisciplinario

– Deseable: experiencia profesional de un mínimo de 1 año en áreas relacionadas a la elaboración de estudios técnicos y de evaluación ambiental sobre ríos.

– Curriculum vitae actualizado

– Presentación de (1) carta de motivación para su ingreso al Taller, y debe ser dirigida a la Escuela de Posgrado UTEC

 

2. Términos y condiciones para postular AQUÍ.

3. Inicia tu proceso de postulación a través de este formulario AQUÍ.

Leo Guerrero

Ingeniero Civil y Máster en Ingeniería Civil con mención en Recursos Hídricos de la Universidad de Piura (UDEP). Actualmente, es asistente de investigación y coordinador de campo en el Centro de Investigación y Tecnología del Agua en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (CITA-UTEC), asimismo, es profesor en la carrera de Ingeniería Civil en UTEC. Ha participado en diferentes proyectos de investigación, principalmente relacionados con el control, manejo y monitoreo de sedimentos en ríos y en estructuras hidráulicas.

David Barreto

Ingeniero Civil por la Universidad de Piura, con estudios complementarios en la Universidad de Cantabria (España). Cuenta con amplia experiencia en desarrollo, planeamiento y gestión de proyectos de ingeniería en infraestructura, en el sector público y privado. Actualmente, se desempeña como Ingeniero de Proyectos del Centro de Investigación y Tecnología del Agua, de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, donde coordina la ejecución de la línea base geomorfológica y el desarrollo de mejores prácticas de monitoreo de los ríos amazónicos considerados dentro del proyecto Hidrovía Amazónica.

Jesús Marín

Ingeniero Forestal por la Universidad Nacional Agraria de La Molina y candidato a Máster en Ingeniería Civil con mención en Water Science and Engineering en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Coordinador de Sistemas de Información Geográfica en el CITA-UTEC, especialista en análisis planimétrico multitemporal de ríos amazónicos.

Henry Valverde

Candidato a Máster en Ingeniería Civil con mención en Water Science and Engineering de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Especialista en monitoreo de parámetros físicos de ríos y modelamiento numérico con transporte de sedimentos. Expedicionario de la campaña Antártida ANTAR XXVII. Actualmente, Coordinador de modelamiento numérico en CITA-UTEC. 

Yulissa Estrada

Especialista de ingeniería ambiental. Actualmente es coordinadora del laboratorio de calidad de agua y sedimentos en el CITA UTEC. Cuenta con experiencia en monitoreo y desarrollo de metodologías para la medición de agua y sedimentos enfocados en el estudio de ríos amazónicos.

Hernán Chicchón

Candidato a Máster en Ingeniería Civil, Water Science and Engineering, por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Actual coordinador de mediciones de alta montaña en el CITA-UTEC. Especialista en el uso de equipamiento tecnológico para la medición, mediciones y monitoreo de ríos de montaña en cuencas andinas. Así como el proceso y automatización para generar sus resultados a través de programación en diferentes lenguajes como python, R, tensor flow y Java.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología le informa que los datos personales que usted nos ha facilitado serán tratados acorde a nuestra Política de Privacidad.

Interior de UTEC, escaleras.