Compártenos tus datos para recibir asistencia personalizada
Datos personales
Negocios e innovación
Publicado el 27 de Noviembre de 2023
Redactado por: UTEC Posgrado
La productividad de los negocios es el foco de los avances tecnológicos a nivel empresarial. Su razón de ser no es otra que sumar valor a una organización. “Si esta tecnología no te permite vender más o ser más eficiente, no sirve”, sostiene Kenneth López, emprendedor serial enfocado en tecnologías disruptivas y experto de Programas para Empresas de UTEC Posgrado. Por tanto, estas tecnologías, también conocidas como exponenciales, ㅡademás de ser un must have en cualquier negocio que quiere mejorar su rendimientoㅡ deben ofrecer un aporte contundente para conseguir el impacto deseado.
Ese efecto que se espera no solo pasa por un proceso de transformación digital o digitalización. Es más complejo que eso. Requiere hacer una inmersión en las tecnologías emergentes, navegar su cauce para identificar cuál de le da más valor a la organización y le permite escalar satisfactoriamente su productividad. En nuestro país, la nube, la analítica avanzada, el desarrollo inteligente y la hiperautomatización son algunas de las tendencias digitales. Entre todas ellas, sin duda, las tecnologías exponenciales que tienen más impacto son aquellas relacionadas con el procesamiento de datos.
“Todas las empresas producen información pero no saben explotarla”, afirma Kenneth. Desde la empresa más grande hasta la más reducida tiene datos que necesita procesar para incrementar su rendimiento. La interrogante es cómo explotarlos para que revelen lo que la organización necesita conocer. Entonces, de poco sirve que las compañías utilicen AI si no saben cómo interpretar esa información que permita su entendimiento y les ayuden a crear valor. Aquí la data quality es una tecnología emergente que surge como respuesta.
Otra tecnología exponencial para desarrollar es la lowe-code no-code. En palabras resumidas, estas permiten que un colaborador aprenda a programar sin conocer del tema. De esta forma, profesionales no digitales pueden desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten su trabajo diario en las empresas. “Eso quiere decir que la tecnología se hace más fácil de usar para cualquier persona”, enfatiza el experto de UTEC Posgrado. Esto posibilita que las compañías cuenten con perfiles híbridos que conocen las necesidades de su profesión y aprenden a utilizar la tecnología para favorecer su día a día.
Las organizaciones de hoy que quieren asegurarse un cupo en el futuro inmediato, no le pueden dar la espalda a las tecnologías emergentes: están en medio de todo y son transversales a cualquier negocio, indistintamente del rubro en el que operen. En Programas para Empresas de UTEC Posgrado, te damos las herramientas para que descubras qué tecnologías exponenciales son las mejores para tu negocio y puedas ponerlas en marcha desde el día uno. Desde el 2015, intervenimos en 278 organizaciones para sumar valor y hemos comprobado cómo una correcta adopción de estos avances tecnológicos impactan en el negocio, su cultura y sus procesos. Empieza ahora la transformación de tu organización.
Creamos experiencias de aprendizaje alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa.
Negocios e innovación
IA, datos y computer science
Ingeniería 4.0
Innovación en salud
Sostenibilidad y energías renovables
Minería y recursos naturales
Empresas
productividad
tecnologías emergentes
tecnologías exponenciales
tendencias digitales
avances tecnológicos
transformación digital
procesamiento de datos
data quality
lowe-code no-code
soluciones tecnológicas
Artículos relacionados