Contáctanos

Curso de Especialización en

COMUNICACIÓN
EN CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INNOVACIÓN

  • Objetivo
  • Perfiles
  • Malla curricular
  • Nuestros profesores
  • Contáctanos

La ciencia influye en la vida de todas las personas. Saber comunicarla con efectividad te permitirá:

– Conocer los distintos modelo de comunicación científica / Para diferentes públicos y en diferentes contextos.
– Fortalecer tus capacidades de redacción científica / para difundir proyectos de CTI en tu organización
– Aplicar estrategias de comunicación / en temas de CTI para las redes sociales
– Conectar con tu público mejorando tus habilidades de comunicación y educativas
– Comunicarte efectivamente en entornos digitales
– Contribuir al impacto de las investigaciones a través de estrategias para comunicar las producciones en CTI
– Trabajar desde equipos y bajo una perspectiva multidisciplinaria,  utilizando herramientas comunicativas, visuales y digitales para la difusión de CTI

Perfil del interesado

Este curso está dirigido a diversos profesionales en comunicación, periodismo, gestión cultural, educación o marketing interesados en difundir conocimiento de la ciencia, la tecnología e innovación. También profesionales del mundo académico: científicos, investigadores o docentes, con interés en mejorar sus habilidades de comunicación para promover sus investigaciones y/o proyectos en CTI.

 

Perfil del egresado

Al culminar el curso, lograrás:

  • Difundir temas de CTI al público general en campos educativos o medios de comunicación.
  • Contribuir al impacto del beneficio de  las investigaciones a través de estrategias para comunicar las producciones en el campo científico y tecnológico.
  • Conocer y aplicar métodos para comunicar eficazmente investigaciones o proyectos científicos.
  • Aplicar herramientas comunicativas, visuales y digitales que sirvan para la comunicación científica. 
  • Trabajar desde equipos y bajo una perspectiva multidisciplinaria

Este curso cuenta con 4 módulos: 

– Módulo 1: Ciencia, tecnología, innovación y modelos de comunicación científica y tecnológica
– Módulo 2: Formas y medios de difusión de la ciencia, tecnología e innovación
Módulo 3: Medios y redes sociales como espacio para la comunicación científica
Módulo 4: Formas y espacios para la innovación local

Trabajo final

Se tendrá un proyecto de comunicación científica trabajado a lo largo de los cuatro módulos del curso, cuyo desarrollo comprende de:

  1. Elección del modelo conceptual de comunicación científica
  2. Descripción de un plan de implementación de la estrategia comunicativa, para la audiencia elegida por el/la participante
  3. Implementación de una estrategia de comunicación, que incluye ejercicios de redacción y desarrollo de piezas visuales

Para obtener el certificado institucional, deberás aprobar el trabajo final.

Ursula A. Harman Canalle :

Doctora en Innovación Inclusiva por The University of Queensland (Australia). Socióloga y Magíster en Gestión y Política de la Innovación y Tecnología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Amplia experiencia en la facilitación de procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación orientados al desarrollo de comunidades. Actualmente, docente de pregrado y posgrado de la PUCP. Es consultora senior nacional e internacional e investigadora en el campo de la ciencia, tecnología y sociedad.

Serapio Estanislao Cazana Canchis :

Magíster en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca (España). Participó en la creación de artículos para las revistas Semana Económica y Perú Económico, del Grupo APOYO, sobre tecnologías aplicadas a la empresa, inversiones en educación, tendencias en temas sociales, políticos, económicos, entre otros. Ha sido consultor en cursos e-learning para NEO Consulting.  Docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y UTEC.

Alejandra Ruiz León :

Fundadora del portal Mitocondria, orientado a la popularización de la ciencia a través de las redes sociales. Máster en Historia de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona (España), Máster en Comunicación científica, médica y ambiental por la  Universidad Pompeu Fabra (España) y grado en Bioquímica por la Universidad de Navarra (España). Actualmente, realiza un doctorado en Historia de la Ciencia, junto con un diploma de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Georgia Institute of Technology (EE.UU).

Freddy Linares :

Director en Neurometrics. Egresado de Maestría en Neurociencias por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. NN/g UX Master Certified. Mentor en la Asociación de Profesionales en Experiencia de Usuario. Ha sido miembro del Consejo Consultivo de la Carrera de Marketing, de la Carrera de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico y del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Marketing. Especialista en uso de tecnología de eye tracking orientada a procesos de negocio online. Co-autor del libro Aplicaciones del Eyetracking en Decisiones de Marketing y del libro UX LATAM: Historias sobre definición y diseño de servicios digitales. Ha sido columnista en la versión digital de la revista Semana Económica y del Diario Gestión. Escribe quincenalmente en Infobae.

¿Estás listo? Comunícate con nuestra asesora educativa:

Karen Vilca
kvilca@utec.edu.pe
+51 966 252 730

SOLICITA
MÁS INFORMACIÓN

Sección_Contactanos_2