Pasar al contenido principal
Tecnología

Negocios e innovación

Tecnología con propósito: el nuevo eje de la competitividad empresarial

Publicado el 13 de Junio de 2025

Redactado por: Escuela de Posgrado UTEC

 

Tecnología con propósito: el nuevo eje de la competitividad empresarial


 
Hoy, la tecnología ha dejado de ser un área secundaria en las empresas para convertirse en una pieza esencial de su supervivencia. Lejos quedó el rol operativo que solía tener, limitado a sistemas contables o de compras. En el contexto actual —donde el entorno competitivo ya no es solo local, sino global—, la innovación tecnológica se vuelve indispensable.


En el Perú, las empresas enfrentan múltiples desafíos: cambios políticos, económicos y sociales, además de consumidores más exigentes e informados. Este nuevo panorama exige a las organizaciones una capacidad constante de adaptación, en la que la tecnología no es solo una ventaja, sino la base sobre la cual es posible seguir operando. De ahí la necesidad de transformarla en un componente estratégico, integrándola en el corazón del negocio, así lo explica Luis Talledo, industry leader de la maestría en Dirección Estratégica de Tecnología de UTEC Posgrado y partner | consulting en Deloitte.

 

Sin datos confiables, la tecnología no genera valor
 

Si bien la tecnología representa una gran oportunidad, muchas empresas peruanas aún enfrentan retos para aprovecharla estratégicamente. Uno de los principales desafíos es la falta de alineación entre los objetivos del negocio y las soluciones tecnológicas implementadas. Esto ocurre, en gran parte, por la desconexión entre quienes definen la estrategia y quienes ejecutan los proyectos tecnológicos. Como resultado, se desarrollan iniciativas que responden más a tendencias o presiones del mercado que a necesidades reales de la organización.


Además, existe un reto crítico que suele pasarse por alto: la calidad de los datos.

 


“La empresa puede tener el mejor software y arquitectura, pero si no posee datos que realmente estén limpios, gobernados, enriquecidos con la información que necesitan, así sea la mejor tecnología, no va a funcionar”, advierte Talledo.
 



El primer paso es implementar un marco de gobierno de datos que asegure su calidad, integridad y utilidad a lo largo del tiempo. Luego, identificar los dominios de información que realmente generan valor y priorizar su explotación.

 

Transformación digital en marcha: los sectores que marcan el ritmo en el país
 

En el Perú, la banca se posiciona como uno de los sectores que más ha avanzado en la adopción de tecnología. Su inversión no solo se ha enfocado en aplicaciones, sino también en áreas clave como ciberseguridad, arquitectura tecnológica y transformación integral de procesos. Esta tendencia no es exclusiva del país. A nivel global, el sector financiero se mantiene como uno de los más dinámicos en términos de innovación tecnológica. 
 

Otro sector que destaca por su creciente uso de tecnología es la minería. Las empresas mineras están incorporando soluciones tecnológicas a lo largo de toda su cadena de valor, desde las operaciones en mina hasta los procesos de back-office. El objetivo es claro: lograr mayor eficiencia operativa, visibilidad en tiempo real de sus procesos y mejores resultados generales.
 

La manufactura y el consumo masivo también han dado pasos importantes hacia la transformación digital. En el primero, el uso de tecnologías como IoT y digital twins permite monitorear y optimizar procesos productivos en tiempo real. Por su parte, los segundos utilizan herramientas tecnológicas para entender mejor al consumidor final, optimizar rutas de distribución, mejorar sus precios y gestionar de forma más eficiente a su fuerza de ventas. 
 

La revolución tecnológica requiere líderes con visión integral

 

En este contexto de transformación digital, las organizaciones ya no ven a las áreas de tecnología como simples unidades de soporte. Hoy, la tecnología es un actor clave en la estrategia y competitividad empresarial. Esto plantea un nuevo reto: formar líderes capaces de impulsar equipos de alto rendimiento con una visión que combine lo técnico, lo humano y lo estratégico.


Según Talledo, las habilidades que antes bastaban para liderar equipos de TI ya no son suficientes. Hoy, los líderes tecnológicos deben dominar cuatro competencias esenciales:
 

1. Entendimiento de negocio: el profesional de tecnología ya no puede limitarse a lo técnico. Debe comprender el modelo de negocio de la organización, sus objetivos, dificultades, oportunidades, estrategias y visión. Solo así podrá alinear las soluciones tecnológicas con el valor que se espera generar.


2. Habilidades blandas: la capacidad de comunicar, negociar, vender ideas y construir relaciones es clave. A diferencia de antes, cuando estas habilidades eran deseables, hoy son imprescindibles. Un líder de TI necesita influir tanto dentro de su equipo como en otras áreas de la organización.


3. Inspirar innovación: no se trata solo de implementar soluciones, sino de generar impacto. El líder debe fomentar en su equipo el ‘hambre’ de innovar, de crear valor tangible y de trascender. La tecnología tiene un enorme potencial, pero solo se traduce en resultados si se gestiona con visión e inspiración.


4. Visión financiera: con la amplia oferta tecnológica disponible, es indispensable saber evaluar financieramente cada inversión. Implementar por implementar ya no es una opción: todo proyecto tecnológico debe demostrar que genera más valor del que cuesta. Esta mentalidad de business case es clave en la toma de decisiones.

 


“Frente a este panorama, la capacitación constante es fundamental. “La tecnología evoluciona tan rápido que lo aprendido hace cinco años puede estar completamente desfasado”, sostiene el especialista.
 


Construye equipos de alto rendimiento y transforma negocios en soluciones innovadoras con nuestra maestría en Dirección Estratégica de Tecnología

 

 

 

La nueva maestría en Dirección Estratégica de Tecnología de UTEC Posgrado ha sido diseñada con un enfoque integral: actualizar conocimientos técnicos, fortalecer habilidades estratégicas y formar líderes con visión de negocio. 

 

 

La propuesta educativa pone énfasis en el aprendizaje práctico. Sus docentes no solo enseñan desde la teoría, sino desde la experiencia, una diferencia clave en la metodología. 

Formar a los líderes tecnológicos del mañana es una oportunidad no solo para las empresas, sino para el país. 
 


“La tecnología tiene el poder de transformar la economía, la convivencia y la sociedad. Por ello, necesitamos líderes preparados para hacerla realidad, y eso empieza por una educación con propósito”, asegura Talledo.
 

Compartir

Academias

Negocios e innovación

Tags

Innovación

Inteligencia Artificial

Artículos relacionados

card4

Sostenibilidad y energías renovables

Descubre el Futuro de la Energía con Smart Grid

13/07/2023