Pasar al contenido principal
Transformación energética en Perú: El papel de la inteligencia artificial en la gestión de energía

Negocios e innovación

¿Cómo la inteligencia artificial está revolucionando la gestión de energía en Perú?

Publicado el 11 de Abril de 2025

Redactado por: Escuela de Posgrado UTEC

 

Transformación energética en Perú: El papel de la inteligencia artificial en la gestión de energía


 
El avance tecnológico de un país depende en gran medida de su acceso constante a la energía. Por ello, es crucial que sea sostenible, asequible y con bajo impacto ambiental, lo que requiere medidas para asegurar una producción y uso eficiente. El uso de la inteligencia artificial (IA) ofrece múltiples ventajas en los sistemas energéticos como la reducción de los costos operativos, ya que al contar con data en tiempo real se pueden identificar patrones que permitan precisar las ineficiencias del sistema y mejorar la gestión del consumo energético.
 

 La Dra. Eunice Villicaña, directora de la maestría de Energy Management de UTEC Posgrado, explica cómo la IA está revolucionando el diseño de sistemas energéticos al adaptarse a la fluctuante demanda de energía. En Perú, la predicción de esta se realiza mediante modelos estadísticos y algoritmos que analizan datos históricos de consumo, patrones de uso y factores económicos en tiempo real, garantizando un suministro eficiente y confiable alineado con las necesidades de los consumidores.

 

IA y Smart Grids: el presente de la gestión energética sostenible en Perú
 

La inteligencia artificial juega un papel crucial en la gestión energética al optimizar la eficiencia y confiabilidad de los sistemas eléctricos. A través de dispositivos IoT, se facilita el monitoreo en tiempo real del sistema interconectado, lo cual permite recopilar información sobre la infraestructura eléctrica, el rendimiento de generadoras y el comportamiento del consumo. Esto favorece la toma de decisiones informadas y la predicción precisa del comportamiento del sistema eléctrico, considerando variables como el clima y eventos sociales.
 

Un ejemplo destacado es el Smart Grid, que integra la IA en la gestión energética, permitiendo una administración más eficiente, flexible y sostenible. En nuestro país, su implementación ofrece ventajas significativas, como la integración de energías renovables intermitentes, las cuales requieren ajustes en su distribución y almacenamiento. En situaciones de emergencia, estas redes pueden redirigir automáticamente el flujo de energía y restablecer el suministro de manera más rápida.
 

“Proyectos como Smart Grid Perú y la iniciativa de UTEC Posgrado buscan modernizar y optimizar la infraestructura energética, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles. De esta manera, mejora la generación, distribución y consumo de energía a partir de fuentes renovables como la solar, eólica e hidráulica”, sostiene la Dra. Villicaña.

 

La IA transforma la energía en el mundo y avanza en Perú
 

En Estados Unidos, empresas como Google y Microsoft también han implementado IA para optimizar el consumo energético en sus centros de datos, lo que ha resultado en una notable reducción de costos y una mejora en la eficiencia operativa. Otro país que la ha incorporado para gestionar su red eléctrica es Dinamarca, lo que ha facilitado la integración de energías renovables y ha reducido la dependencia de fuentes fósiles. 
 

A medida que la tecnología avanza, se espera que la IA continúe evolucionando en el ámbito energético. La incorporación de tecnologías como el aprendizaje automático y el análisis predictivo permitirá una mayor automatización y personalización en la gestión del consumo energético.
 

Además, se anticipa un incremento en el uso de redes eléctricas inteligentes que facilitarán la comunicación entre generadores y consumidores. Esto optimizará la distribución de energía. Sin embargo, la Dra. Villicaña asegura que es fundamental tener en cuenta que la efectividad de la misma IA también dependerá de la calidad y suministro de energía que requiere por naturaleza.


 

Maestría en Energy Management de UTEC Posgrado: tecnología moderna y sostenibilidad energética
 

En un contexto global donde la transición hacia fuentes de energía más limpias es crucial, la IA no solo ayuda a modernizar la infraestructura energética, sino que también ofrece soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático. Así, su importancia radica no solo en la mejora de la eficiencia operativa, sino también en su papel fundamental en la creación de un sistema energético más sostenible y resiliente para el futuro.

 

 

 

En UTEC Posgrado, la maestría en Energy Management aporta significativamente a la transformación del sector energético, ya que proporciona a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para optimizar la gestión de la energía en diversas industrias.

 

 

Esto incluye el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial para analizar datos y mejorar la eficiencia operativa. 

Si buscas liderar la evolución del sector energético, integrando tecnologías modernas y enfoques sostenibles que respondan a las necesidades del presente y del futuro, esta maestría es para ti.

Compartir

Academias

Negocios e innovación

Tags

Innovación

Inteligencia Artificial

Artículos relacionados

card4

Sostenibilidad y energías renovables

Descubre el Futuro de la Energía con Smart Grid

13/07/2023