Contáctanos

Curso de Especialización en

IMPRESIÓN 3D
EN MEDICINA

  • Objetivos
  • Perfiles
  • Malla Curricular
  • Docentes

La impresión 3D es una técnica de fabricación originalmente concebida como parte del proceso de prototipado de nuevos productos, sin embargo, su apertura a públicos diversos en años recientes ha derivado en múltiples aplicaciones novedosas.

En el ámbito médico esto se ha puesto de manifiesto por medio de la impresión de muestras quirúrgicas, prótesis y órtesis y la fabricación de herramientas médicas (impresión 3D de metal).

En este curso de especialización aprenderás a:

→ Entender los conceptos básicos del diseño asistido por computadora y sus implicaciones para la impresión tridimensional
→ Analizar los criterios para la adecuada aplicación de las técnicas de fabricación aditiva de acuerdo a las necesidades
→ Introducir el flujo de trabajo de ingeniería reversa
→ Trabajar con el enfoque “hands on” usando los siguientes software*: CAD (Fusion 360, Tinkercad, Blender); Escaneo 3D (Kiri Engine, Photocatch, Meshroom, Agisoft Metashape); Manejo de imágenes médicas (3D Slicer, Invesalius); Edición de mallas (Autodesk Meshmixer, Meshlab); Software de impresión 3D (Ultimaker Cura, PrusaSlicer, Flashforge Flashprint, Chitubox)
→ Identificar las oportunidades para la optimización de los procesos de impresión 3D mediante el uso de software u otras técnicas

*Sobre el hardware requerido: Computadoras con procesador Intel i5 (o AMD equivalente) de séptima generación o superior y 8 GB de RAM (16 GB recomendado) con espacio en disco duro suficiente para instalar los programas mencionados anteriormente.
Para el programa Kiri Engine se requiere un celular Android 7.0 con 58M de espacio de almacenamiento.

Banner-objetivos-WEB-Impresión-3D

Perfil del alumno:

Dirigido a profesionales interesados en las aplicaciones de la impresión tridimensional y el diseño asistido por computadora:

→ Egresados (profesionales o técnicos) en el sector salud (tecnólogos médicos, terapeuras ocupacionales y médicos interesados en el desarrollo de ayudas quirúrgicas y aplicaciones de ortesis/prótesis).
→ Recomendable (aunque no obligatorio) contar con experiencia en Diseño gráfico o Diseño CAD.

Perfil del egresado:

Al culminar el curso, lograrás:

→ Diseñar sólidos tridimensionales adaptables a las particularidades de su labor.
→ Parametrizar los diseños realizados para hacerlos adaptables
→ Realizar escaneos tridimensionales con técnicas distintas
→ Procesar apropiadamente la información generada en el proceso de escaneo.
→ Generar modelos tridimensionales a partir de imágenes médicas.
→ Utilizar apropiadamente las impresoras tridimensionales.
→ Entender las diversas técnicas de escaneo tridimensional y sus limitaciones.
→ Aplicar apropiadamente las técnicas de post procesamiento de los sólidos obtenidos a partir del escaneo 3D.
→ Entender las diversas técnicas de impresión tridimensional y sus limitaciones

Este programa cuenta con 2 módulos:

Módulo 1: 

  • Introducción al Diseño 3D
  • Introducción al modelado 3D de Ingeniería
  • Restricciones Geométricas en el croquizado
  • Modelado Tridimensional I y II
  • Diseño Paramétrico

Módulo 2: 

  • Procesado de imágenes Médicas tridimensionales
  • Introducción a la Impresión 3D
  • Introducción al  Escaneo 3D
  • Modificación y Depuración de material escaneado
  • Aplicación de Escaneo 3D
  • Aplicación de Impresión 3D
  • Preparación de Proyecto de Curso I
  • Preparación de Proyecto de Curso II
  • Presentación de Proyectos

Sobre las evaluaciones:

El trabajo final del curso consta del desarrollo de un proyecto aplicativo, desarrollado a través de las técnicas tratadas en el curso. El tema será definido por los participantes.

Isaac Robles:

Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería y Diplomado en Fabricación Digital por el Curso Internacional Fab Academy promovido por la Fab Foundation, en el cual se ha desempeñado como Instructor local y revisor global.  Cuenta con amplia experiencia como instructor en el uso de estas tecnologías y sus aplicaciones en campos diversos.

Iván Callupe:

Médico cirujano graduado de la Universidad San Martín de Porres con especialidad en Ortopedia y Traumatología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con Especialidades en cirugía asistida por computadora y Fabricación Digital en el curso Internacional Fab Academy. Cuenta con Publicaciones académicas y ponencias en las aplicaciones tecnológicas en la planificación quirúrgica.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología le informa que los datos personales que usted nos ha facilitado serán tratados acorde a nuestra Política de Privacidad.

Sección_Contactanos_2