Compártenos tus datos para recibir asistencia personalizada
Datos personales
IA, datos y computer science
Publicado el 7 de Julio de 2025
Redactado por: Escuela de Posgrado UTEC
En un mundo cada vez más digitalizado, cobra especial relevancia la cita del antiguo fundador y director ejecutivo de Apple, Steve Jobs: “Todos deberían aprender a programar una computadora, porque eso te enseña a pensar”. Ya hace varios años, esta afirmación anticipaba el valor de desarrollar habilidades de programación. Hoy, esa relevancia no ha hecho más que aumentar exponencialmente al punto de convertirse en una habilidad básica y esencial más que deseable para cualquier persona que crece y trabaja en entornos digitales. Distintas voces han reforzado esta idea a lo largo del tiempo:
Aprender a programar se ha convertido en una competencia clave para el entorno profesional actual. En un futuro cada vez más guiado por la tecnología y los datos, las oportunidades laborales vinculadas a la programación no solo son evidentes, sino que seguirán creciendo de forma acelerada.
“En esa línea, distintos reportes coinciden en que áreas como la programación, la inteligencia artificial y la ciencia de datos concentrarán gran parte de la demanda profesional. Frente a este panorama, Python se posiciona como uno de los lenguajes más accesibles y versátiles para quienes recién comienzan, gracias a su sencillez, flexibilidad y múltiples aplicaciones”, sostiene Germain García, líder académico de Programa en Python de UTEC Posgrado y docente de Enseñanza e Investigación de la carrera de Ciencia de Datos en UTEC.
Python se ha convertido en una de las opciones más recomendadas para quienes inician en la programación, y no es solo por su popularidad. Lo que lo hace ideal es que es amigable para el usuario, con una sintaxis clara, sencilla y cercana al lenguaje humano. Muchos lo consideran intuitivo, ya que leer sus líneas de código se asemeja a seguir instrucciones en inglés. Según su página oficial, es fácil de aprender, así como también es potente, rápido, integrable con otras tecnologías, multiplataforma y de uso libre.
Otra de las grandes fortalezas de Python es su comunidad. Es una de las más activas en el mundo, lo que marca una gran diferencia al momento de aprender. Esta organiza conferencias, talleres y colaboraciones. Además, los integrantes se encargan de actualizar constantemente la documentación extensa que incluye tutoriales, librerías y foros para resolver dudas.
Gracias a su flexibilidad, este lenguaje se usa en múltiples contextos y proyectos. No está limitado a lo académico, sino que también lo utilizan en empresas, startups y organizaciones de todo tipo. Las aplicaciones van desde crear sitios web hasta modelos de inteligencia artificial, pasando por automatización de tareas, análisis de datos, entre otros.
“Python es, sin duda, el lenguaje perfecto para aprender a programar”, afirma García.
Aprender a programar va mucho más allá que solo escribir líneas de código. Es también desarrollar una forma de pensar lógica, estructurada y orientada a encontrar soluciones concretas. En este sentido, Python es una herramienta ideal que facilita el proceso de resolver problemas, permitiendo enfocarse en el desafío, más que en la complejidad del lenguaje.
Además, cuenta con un ecosistema robusto de bibliotecas que aumentan la productividad. Permite empezar con tareas simples como cálculos básicos o automatización, y escalar rápidamente a proyectos más complejos en diversos sectores como salud, finanzas, industria y educación.
UTEC Posgrado ha diseñado un programa introductorio ideal para quienes desean iniciarse en el mundo de la programación utilizando Python. Con una metodología hands-on, el aprendizaje se da desde cero, mediante ejercicios prácticos que permiten aplicar los conocimientos adquiridos desde el inicio.
A lo largo del programa, los estudiantes podrán resolver ejercicios de problemas reales utilizando Python como herramienta principal. El enfoque promueve el desarrollo del pensamiento computacional, una competencia transversal que abre puertas a múltiples disciplinas. Además, fortalece la capacidad para encontrar soluciones de manera estructurada y escalable.
Nuestro programa es impartido por un equipo docente con amplia trayectoria en programación, y se desarrolla mediante sesiones 100% teórico-prácticas, con acompañamiento permanente.
Inscríbete en Programa en Python de UTEC Posgrado y descubre cómo puede impulsar tu crecimiento profesional y prepararte para los desafíos del entorno digital.
IA, datos y computer science
Para aprender más
Programa
PROGRAMA EN PYTHON
Inicio: 30 de julio
Ver másArtículos relacionados