Pasar al contenido principal
Inteligencia Artificial

IA, datos y computer science

Más allá de la intuición: el nuevo rol de la ciencia de datos y la inteligencia artificial en las decisiones clave

Publicado el 26 de Junio de 2025

Redactado por: Escuela de Posgrado UTEC

 

Más allá de la intuición: el nuevo rol de la ciencia de datos y la inteligencia artificial en las decisiones clave


 
La inteligencia artificial ya no es una promesa futura ni una moda pasajera: es una tecnología que usamos todos los días, incluso sin saberlo. Desde nuestros celulares hasta los procesos empresariales más complejos, la IA está presente y en expansión. Este avance acelerado se debe al crecimiento de la ciencia de datos, entendida como la capacidad de extraer conocimiento valioso a partir de grandes volúmenes de datos, con el apoyo del poder computacional y algoritmos.


En este contexto, la ciencia de datos ha pasado de ser una herramienta complementaria a convertirse en la base para tomar decisiones estratégicas. 

 

 

“Ya no se decide únicamente desde la experiencia o la intuición, sino desde la evidencia. Hoy, las organizaciones pueden predecir escenarios, reducir la incertidumbre e incluso anticipar necesidades, lo que transforma profundamente la forma en que se lideran procesos y se diseñan productos o servicios”, sostiene Yamilet Serrano, directora académica de UTEC Posgrado y de la maestría en Ciencia de Datos & Inteligencia Artificial.

 

 

IA en acción: procesos más ágiles, decisiones más informadas
 

Las aplicaciones de la inteligencia artificial en el mundo empresarial son amplias y en constante evolución. Muchas compañías ya están automatizando tareas repetitivas como el análisis de textos o la traducción. Asimismo, utilizan modelos de machine learning para hacer predicciones. En un nivel más avanzado, emplean técnicas de analítica prescriptiva, las cuales no solo predicen lo que va a suceder, también sugieren las mejores estrategias para optimizar resultados.

 

Un ejemplo claro se ve en el sector retail: mientras que antes las decisiones se basaban en ventas pasadas o intuición, hoy la inteligencia artificial permite predecir con mayor precisión qué productos tendrán mayor demanda en campañas futuras. Gracias a los algoritmos de machine learning, las empresas ya no solo saben qué ocurrió, sino que pueden anticipar escenarios y tomar decisiones estratégicas, como ajustar precios o promociones, para maximizar sus utilidades.



Las industrias que han avanzado con mayor madurez en inteligencia artificial son la financiera y bancaria, que históricamente han invertido en tecnología para optimizar sus procesos. A estas se suman sectores como la logística, la producción, la medicina y la industria farmacéutica, donde el uso de modelos de IA ya está generando beneficios concretos. 

 

En el ámbito público, su impacto también comienza a ser visible: por ejemplo, al analizar datos de movimiento poblacional —como los proporcionados por antenas de telefonía móvil— se puede determinar con mayor precisión dónde ubicar una posta médica, priorizando el flujo real de las personas antes que criterios únicamente demográficos. También en salud, la IA permite procesar imágenes médicas e historiales clínicos, mejorando la atención y la toma de decisiones.

 

Dominar la IA va más allá de saber usarla
 

El avance de la inteligencia artificial no solo transforma los procesos organizacionales, también redefine los perfiles profesionales que demanda el mercado. Trabajar con IA puede implicar distintos niveles: desde quienes utilizan herramientas existentes hasta quienes crean nuevos modelos y algoritmos. En todos los casos, es esencial comprender sus tres componentes: datos, algoritmos y poder computacional

 

 

“Usar inteligencia artificial no significa reemplazar tu conocimiento, sino potenciarlo. Para eso, necesitas pensamiento crítico y entender sus limitaciones. Y si tu objetivo es diseñar estas herramientas, también deberás profundizar en la creación de algoritmos que respondan con precisión y eficiencia”, afirma Serrano.

 

 

Conviértete en un experto de la transformación tecnológica con nuestra maestría en Ciencia de Datos & Inteligencia Artificial

 

El futuro de la IA y la ciencia de datos es expansivo. Se prevé la aparición de nuevos perfiles laborales y demandas que aún no hemos imaginado. El crecimiento continuará, y con él, la necesidad de profesionales preparados para liderar esta transformación.


Frente a este escenario, formarse en ciencia de datos e inteligencia artificial ya no es una opción reservada para unos pocos, sino una decisión estratégica para quienes quieren construir el futuro desde hoy. 

 

 

“La maestría en Ciencia de Datos & Inteligencia Artificial de UTEC Posgrado no es como otras centradas solo en la teoría: es una propuesta técnica y de hands-on que te prepara, paso a paso, para aplicar lo aprendido en desafíos reales y convertirte en un profesional del más alto nivel”, destaca Serrano.

 

 

Si estás buscando reinventarte profesionalmente, ampliar tus oportunidades laborales o liderar procesos de transformación tecnológica en tu organización, esta es tu oportunidad. Nuestra maestría te ofrece una formación rigurosa, práctica y actualizada, con el respaldo de docentes expertos, una malla curricular diseñada para responder a las demandas actuales del mercado, y en colaboración con MIT International Science and Technology Initiatives.

Compartir

Academias

IA, datos y computer science

Tags

Innovación

Inteligencia Artificial

Artículos relacionados

card4

Negocios e innovación

Diseñar con inteligencia artificial: del problema real a la solución eficiente

03/06/2025

card4

Negocios e innovación

La nueva era del liderazgo está escrita en datos: cómo la analítica y la IA transforman los negocios

26/05/2025