Contáctanos

GESTIÓN EN BIM

  • Objetivo
  • Perfiles
  • Malla Curricular
  • Docentes
  • Certificaciones*

En este programa de especialización aprenderás a:

→ Trabajar con BIM a través de un enfoque hands on modelando con proyectos reales y creando un plan basado en la normativa Plan BIM Perú**.
→ Combinar la teoría de la normativa ISO 19650 y los fundamentos BIM con una aplicación práctica de casos reales
→ Conocer y estudiar fundamentos de modelamiento, para entender desde cero las diversas metodologías de trabajo colaborativas.
→ Trabajar con el enfoque “hands on” usando los siguientes software: Revit, Navisworks, Revizto, Kubity, Plannerly.
→ Identificar las oportunidades para la optimización de los procesos en la industria de la construcción mediante el uso de las principales estrategias de transformación digital.

*Medida política impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas para la exitosa adopción de la metodología BIM en las inversiones públicas en infraestructura de todo el país.

Perfil del interesado:

Esta especialización busca a especialistas (profesionales o técnicos) en el sector de la construcción, emprendedores o empresarios, con un mínimo de 3 años de experiencia:

→  Egresado (profesionales o técnicos) en el sector de la construcción (arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos).
→  Con conocimientos básicos en la planificación y gestión de proyectos
→ Profesionales o técnicos con visión estratégica, interesados en mejorar sus procesos aplicando nuevas metodologías de trabajo
→ Emprendedores y empresarios del sector construcción que desean transformar su empresa con ayuda de la tecnología digital
→ Profesionales de la industria de la construcción preocupados en digitalizar y automatizar sus procesos

 

Perfil del egresado:

Al culminar el programa, lograrás:

Aplicar las herramientas de trabajo colaborativo en proyectos, considerando la necesidad y utilidad de cada caso.
→ Utilizar herramientas de modelamiento en 3D, de costo y de planificación en una obra de construcción en un proyecto práctico.
Liderar la estrategia de ejecución BIM desde la etapa de planificación hasta la etapa de ejecución y mantenimiento.
Obtener las capacidades que un BIM Manager requiere para proyectos de gran y mediana envergadura.
→ Elaborar un Plan de Ejecución BIM (BEP) en un proyecto previo al desarrollo de una obra de construcción.
Manejar recursos para los distintos usos BIM en un proyecto, combinando la teoría del marco de trabajo y aprendizajes de casos de estudio presentados en el curso.
Identificar oportunidades de optimización de diseño y ejecución de un proyecto a través de herramientas paramétricas de diseño y construcción.
Utilizar los datos e información de un proyecto de diseño para elaborar una planificación de obra más real y con menos cambios.

Este programa cuenta con 4 módulos:

– Módulo 1: Fundamentos de Metodologías de Trabajo Colaborativas
– Módulo 2: Del Diseño a la Construcción y la Operación
– Módulo 3: Guías y normativas BIM
– Módulo 4: Buenas Prácticas en Casos Reales

 

Evaluaciones y trabajo final:

Cada sesión estará enfocada en cumplir con las lecciones establecidas por los expertos de modo que los participantes apliquen lo aprendido de manera ordenada y metódica en su centro laboral.

Además, el trabajo final del programa consta en la realización de un proyecto que utilice los aprendizajes de cada módulo mediante la metodología BIM. El proyecto tendrá:

→ Un componente escrito (Plan de Ejecución BIM)
→ Un juego de planos para la documentación del diseño
→ Una presentación final que se hará frente a un jurado

Para obtener el certificado institucional, deberás aprobar este proyecto.

Mg. Valeria Fantozzi:

Magister en Arquitectura de Harvard Graduate School of Design, y Bachiller en Humanidades de Brown University, con doble mención en Historia del Arte y Arquitectura y Estudios de Países en Desarrollo. Actualmente se desempeña como Coordinadora de Diseño de Sistemas Constructivos en Cementos Pacasmayo, en donde lidera la implementación BIM en la empresa. Es co-fundadora de V+A Studio, estudio con un portafolio de proyectos de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores. Se especializa en el uso de BIM para el diseño y gestión de proyectos, con un interés especial en proyectos de valor histórico.

Mg. Enrique Juarez:

Magíster en ingeniería civil y estudios de doctorado en la PUCP. Participante de la certificación VDC. Cuenta con más de 6 años en la gestión de proyectos utilizando BIM/VDC. Ha trabajado como investigador en la empresa REFINE PROJECTS en Stuttgart. Trabajó como Coordinador BIM en el proyecto de la VIDENA y actualmente se desempeña como docente en la UTEC así como asesor técnico del PEIP EB del MINEDU para la construcción de 75 colegios.

Mg. Miguel Villegas:

Arquitecto y Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (2011) por la Universidad de Sevilla. Desde 2002 trabaja como especialista en sociedad red, la información y en especial la aplicación de esta en el diseño arquitectónico, comunicando en diversos entornos digitales como “arquitextonica”. En 2004 funda su oficina profesional “villegasbueno arquitectura” junto a Lourdes Bueno Garnica. Tras desarrollar proyectos para Mercedes-Benz como especialista en diseño computacional en el estudio SCAILAB, trabaja como BIM Beauftragter en kohler grohe architekten.

Leonardo Manzione, PhD.:

Ingeniero Civil y primer Doctor en BIM de Brasil por la POLI-USP en 2013, con especialización en Gestión de Procesos de Proyectos en BIM. Fue el autor del primer cuaderno BIM para obras públicas en Brasil (Cuaderno BIM de Santa Catarina) donde estableció el estándar IFC para entregables de proyectos de obras públicas. Es miembro del comité CEE 134 de ABNT que desarrolla estándares BIM en Brasil. Es director general de Coordenar Consultoría y Enseñanza de BIM y profesor del MBA de la Escola Politécnica da USP.

Mg. Nicolas Posada:

Máster en Gestión Integral por la Universitat Politécnica de Catalunya (España). Diplomado Lean Construction MIT y Constructor. Asesor
internacional experto en la implementación de BIM y filosofía Lean. Miembro fundacional de BIM Forum Chile y participó en la redacción del Estándar BIM para Proyectos Públicos de Chile. Fue Gerente de Proyectos en empresas constructoras en Chile, Gerente de Gestión e Innovación en la industria cementera. Actual CEO y Fundador de BIM
Studio Ltda. Creador de modelos metodológicos mixtos de los contenidos de la metodología BIM.

Mg. Teófilo Chambilla:

Máster en Ciencia de la Computación por la Universidad de Chile. Cuenta con una Especialización en Analítica Big Data Science por DMC Perú, ha participado en proyectos de investigación en el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) (Santiago – Chile). Cuenta con amplia experiencia en el campo de la Web Semántica (La Web de
datos), consultor independiente en proyectos tecnológicos de impacto en el sector público y privado.

UTEC otorgará un Certificado digital a los participantes que aprueben el “PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EN BIM (BUILDING INFORMATION MODELLING)” en un plazo máximo de 15 días hábiles posterior a la fecha de cierre**. El documento es firmado por la Dirección de la Escuela de Posgrado UTEC.

 

Asimismo un certificado adicional de participación de 9 HORAS cursando Realidad Virtual con el profesor Téofilo Chambilla, este certificado será firmado por el profesor y por la Escuela de Posgrado.

 

*El certificado se envía de manera digital al correo registrado durante el proceso de venta, a través de la cuenta: pogrado@utec.edu.pe.
** Fecha de cierre del Programa: se entiende cuando se ha entregado y evaluado el trabajo final, según sea el caso.

DÉJANOS TUS DATOS

De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología le informa que los datos personales que usted nos ha facilitado serán tratados acorde a nuestra Política de Privacidad.