PROGRAMA
EN PYTHON
Conoce el lenguaje de programación Python desde cero y
aplícalo para gestionar grandes volúmenes de datos.
→ Diseñar, implementar y evaluar soluciones a problemas complejos de computación.
→ Crear, seleccionar, adaptar y aplicar técnicas, recursos y herramientas modernas para la práctica de la computación y comprende sus limitaciones.
→ Aplicar conocimientos de computación apropiados para la solución de problemas definidos y sus requerimientos en la disciplina del programa.
→ Diseñar y evaluar sistemas, componentes o procesos computacionales que satisfacen las necesidades específicas.
Perfil del interesado
Profesionales de distintas áreas de la organización que tengan interés en aprender a programar en Python.
Egresados de diferentes carreras especialmente de Economía e Ingeniería.
Este programa cuenta con 3 módulos:
→ Módulo 1:
→ Módulo 2:
→ Módulo 3:
Cristian López del Álamo:
Doctor en ciencia de la computación obtenido con Felicitaciones públicas, por la Universidad Nacional de San Agustín y Magíster en Ingeniería de Software con Máxima distinción por la Universidad de Tarapacá de Chile. Profesor Investigador de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC). Fue Director General de Investigación y profesor investigador en la Universidad La Salle de Arequipa. Fue uno de los científicos que desarrolló el algoritmo de rastreo de contactos vía bluetooth para la PCM con el objetivo de generar alertas tempranas y evitar la expansión del coronavirus en Perú. Sus intereses de investigación están centrados en Geometry Deep Learning, Machine Learning y algoritmia.
Julio Yarasca:
Bachiller en Matemáticas por la Universidad Nacional de Ingeniería y Magíster en Matemáticas Aplicadas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente se desempeña en el rubro de herramientas computacionales para Finanzas Cuantitativas y Macroeconomía.
Rensso Mora:
Ingeniero Informático en la Universidad Católica San Pablo, donde se graduó en el 2009 con un trabajo de investigación en Visión Artificial. Hizo su maestría en la Universidade Federal de Ouro Preto (Brasil), finalizando el 2012. Además, cursó su Doctorado en la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil), obteniendo el grado el 2018. Su área de mayor experticia es Procesamiento de Imágenes y Visión por Computador.