Compártenos tus datos para recibir asistencia personalizada
Datos personales
Negocios e innovación
Publicado el 26 de Junio de 2025
Redactado por: Escuela de Posgrado UTEC
El MSc. (c) Ronaldo W. Laureano, alumno de nuestra maestría en Ciencias de la Ingeniería, logró publicar su investigación en Curved Layered Structures, una de las revistas científicas más reconocidas a nivel internacional en el campo de la Mecánica Computacional. Esta se encuentra indexada en bases de datos de alto impacto como Scopus y Web of Science, y clasificada en el cuartil Q1 en disciplinas relacionadas.
La investigación desarrollada por Ronaldo propone un modelo computacional completamente analítico, capaz de predecir el comportamiento cuasi estático de estructuras compuestas laminadas. El alumno utilizó diversas técnicas para analizar una placa multicapa sometida a una carga transversal, generando deformaciones no lineales a lo largo del espesor.
A diferencia de los enfoques numéricos, su modelo no utiliza aproximaciones, lo que permite calcular con exactitud las deformaciones de la estructura interna de la capa, así como también los esfuerzos de ingeniería, con un bajo costo computacional. Esta rigurosidad fue fundamental para que la investigación sea aceptada.
Los hallazgos de Ronaldo tienen especial relevancia en sectores como la industria naval y aeroespacial, donde las estructuras compuestas y laminadas—desde placas planas hasta curvas—juegan un rol esencial en el diseño y el rendimiento estructural. Su modelo ofrece soluciones cuasi 3D similares a los softwares comerciales, brindando a la comunidad científica la oportunidad de diseñar de forma óptima y eficiente.
Esta es la octava publicación de una investigación centrada en un modelo analítico que se basa en el método de contornos discontinuos. Aunque este enfoque es transversal en todos los artículos, cada uno explora estructuras diferentes, como materiales funcionalmente graduados, porosos y laminados, incorporando, además, efectos de curvatura en la estructura.
La realización del proyecto fue posible también por el apoyo continuo de los Dres. José Luis Mantari y Emir Vela, docentes de la maestría. Gracias a su mentoría, Ronaldo pudo cerrar una etapa clave en su línea de investigación, la cual duró más de un año y marca un hito en su formación académica y profesional.
Para nuestro alumno, esta experiencia no solo consolidó su vocación investigadora, sino también reafirmó su compromiso personal con la rigurosidad científica y el desarrollo de conocimiento de alto nivel.
“Si tu vocación es la investigación, la maestría en Ciencias de la Ingeniería te va a abrir la mente. Aprendes con técnicas innovadoras, de la mano de profesores que te acompañan en todo momento. Y, sobre todo, encuentras una comunidad que te reta e inspira”, comenta Ronaldo.
La maestría en Ciencias de la Ingeniería de UTEC Posgrado te brinda las herramientas, el acompañamiento académico y el entorno riguroso que necesitas para desarrollar investigaciones de alto impacto para el país y la región.
Forma parte de una comunidad comprometida con la excelencia, liderada por mentores expertos, y transforma tu vocación científica en contribuciones que marquen la diferencia en la sociedad.
Negocios e innovación
Innovación
Artículos relacionados