Compártenos tus datos para recibir asistencia personalizada
Datos personales
Innovación en salud
Publicado el 18 de Julio de 2025
Redactado por: Escuela de Posgrado UTEC
La salud digital no es una tendencia tecnológica: es una nueva forma de entender y una oportunidad para mejorar la salud. Surge de necesidades históricas del sector, como la gestión ineficiente, las grandes distancias y los retos de los gobiernos para atender a poblaciones vulnerables. Hoy, tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning permiten cerrar brechas y mejorar la calidad prestacional en todos los niveles.
Uno de los grandes avances fue la digitalización de los procesos clínicos hace más de una década, cuando las organizaciones comenzaron a gestionar información médica de forma electrónica. Sin embargo, el salto más profundo ha venido con la IA: diagnósticos más precisos, reducción de errores, y decisiones clínicas basadas en datos, ayudando a los profesionales de la salud a llegar a mejores resultados.
Uno de los mayores beneficios de la salud digital es la capacidad de automatizar tareas administrativas que consumen el tiempo del personal médico. Se estima que un profesional de la salud dedica cerca del 70% de su tiempo a este tipo de labores. En este contexto, la tecnología libera espacio para lo que realmente importa: el cuidado del paciente.
Al implementar tecnologías que centralizan y ordenan la gestión dentro de clínicas y hospitales, es posible recolectar datos consistentes y confiables. Esa información estructurada es clave: permite que a través de soluciones concretas, la inteligencia artificial sea un componente clave en el flujo de trabajo para la toma de decisiones médicas y administrativas con mayor precisión.
“La tecnología no reemplaza a los profesionales, los potencia para hacer una salud más eficiente, de calidad y efectiva”, afirma Carolina Botta, líder académica del curso Salud Digital: IA, Data Analytics y Tecnologías Futuras de UTEC Posgrado, y Business Developer para Latinoamérica en Wúru.
En América Latina, el ecosistema de salud digital muestra avances concretos. Diversas instituciones ya iniciaron procesos de transformación y están apostando por soluciones tecnológicas innovadoras. Aún así, persisten barreras que frenan su expansión total. La más fuerte no es económica ni tecnológica, sino cultural.
El miedo al cambio, la formación tradicional y la falta de apertura a nuevas formas de trabajar siguen siendo los principales obstáculos.
“Las tecnologías avanzan muy rápido, y quienes se formaron hace varios años no tuvieron estos temas en su currícula. Por eso, hoy la clave está en generar espacios para que los profesionales adquieran conocimiento tecnológico que les permita no sólo adaptarse al cambio sino liderar proyectos digitales en sus organizaciones”, señala Carolina Botta.
Este nuevo entorno requiere un equilibrio entre competencias técnicas y habilidades blandas. Es fundamental que los profesionales que buscan transformar el sector entiendan qué tecnologías —como machine learning, inteligencia artificial y data analytics — están transformando la salud para poder aplicarlas de forma estratégica.
La inteligencia artificial, el análisis de datos y las nuevas tecnologías están transformando la salud. Pero el cambio no depende solo de las herramientas, sino de los profesionales que sepan usarlas para resolver problemas reales.
El curso Salud Digital: IA, Data Analytics y Tecnologías Futuras de UTEC Posgrado prepara a los profesionales para liderar los cambios que hoy redefinen el sector. A través de casos reales y aplicaciones prácticas, los participantes acceden a conocimientos claves de la mano de expertos que lideran la transformación en el sector.
Además del enfoque técnico, el curso incorpora un módulo final sobre emprendimiento en salud digital, pensado para quienes desean llevar sus ideas más allá y tener sus propios proyectos de innovación.
El objetivo es empoderar a los profesionales de la salud —asistenciales, administrativos — para que sean protagonistas del cambio: que conozcan soluciones y tecnologías que son tendencia en el mercado y cómo incorporarlas para liderar una verdadera transformación de la salud desde adentro.
Innovación en salud
Para aprender más
Curso
SALUD DIGITAL: IA, DATA ANALYTICS Y TECNOLOGÍAS FUTURAS
Inicio: 22 de julio
Ver más