Compártenos tus datos para recibir asistencia personalizada
Datos personales
IA, datos y computer science
Publicado el 28 de Agosto de 2025
Redactado por: Escuela de Posgrado UTEC
El crecimiento sostenible ya no depende únicamente de adquirir clientes ni de aplicar fórmulas de moda. La diferencia está en construir sistemas con fundamentos claros. Ahí entra en juego el Growth Intelligence, un enfoque que combina metodología, datos e inteligencia artificial para escalar con eficiencia.
A través de la analítica e IA genera información accionable, que permite analizar comportamientos del cliente, identificar tendencias del mercado y automatizar decisiones estratégicas. Así, los negocios no solo atraen usuarios: los convencen y escalan de forma sostenible, señala Auke van Deutekom, Chief Executive Officer Auke Growth Consultancy, y expositor del curso Growth Intelligence & AI de UTEC Posgrado.
La inteligencia artificial amplifica la capacidad de los equipos: automatiza tareas, optimiza conversiones, permite implementar chatbots para escalar ventas y acelera el análisis de datos. Todo lo que ya se hace se ejecuta mejor y más rápido con tecnología, lo que marca la diferencia en entornos competitivos.
La clave, sin embargo, está en la base. Es necesario definir datos confiables que expliquen el comportamiento, valor y contexto de los usuarios, crear reportes con lógica clara, asignar responsables y conectar submétricas con el KPI principal. Solo entonces la IA puede entregar insights, alertas y recomendaciones automáticas que realmente transforman el negocio.
El error más común de las empresas es integrarla sin procesos claros ni datos sólidos. En esos casos, la tecnología no resuelve el problema, lo amplifica.
En mercados altamente competitivos, la eficiencia es la ventaja decisiva. Las compañías que priorizan mejor, automatizan y aplican frameworks bien definidos consiguen resultados sostenibles. El equipo deja de improvisar y se enfoca en lo que realmente importa en el negocio.
“Yo he experimentado un punto en el quieres hacer todo, pero sin método ni sistema terminas agotado y sin impacto. Con Growth Intelligence haces menos, pero logras más”, asegura el especialista.
Adoptar este enfoque requiere más que habilidades técnicas. Los equipos deben desarrollar una visión integral del negocio, fortalecer sus competencias blandas y aprender a implementar sistemas adaptados a su realidad.
“Puede sonar nuevo, como lo fue Growth Hacking en su momento. Pero aquí aprendes método, sistema y luego tecnología”, señala Auke.
El curso Growth Intelligence & AI de UTEC Posgrado está diseñado para aplicar los conocimientos desde el primer día. Cada estudiante trabaja con un proyecto propio, acompañado por un equipo docente con experiencia comprobada en startups y grandes compañías.
La propuesta combina los 10 Fundamentos del Growth —reunidos por Auke en su reconocido libro— con la aplicación práctica de IA y automatización mediante plataformas como ChatGPT, Perplexity y N8N. Además, los participantes diseñan su propio modelo de crecimiento, validan hipótesis y construyen casos de negocio listos para convencer.
Este curso no es para quienes buscan atajos fáciles, sino para quienes quieren construir sistemas de crecimiento sostenibles. Los cupos son limitados y la próxima edición empieza el 18 de septiembre: quienes se sumen ahora tendrán la ventaja de aplicar estas estrategias antes que su competencia.
IA, datos y computer science
Inteligencia Artificial
Para aprender más
Curso
GROWTH INTELLIGENCE & AI
Inicio: 18 de septiembre
Ver másArtículos relacionados