Pasar al contenido principal
Ciencias e ingeniería

Doctorados y Maestrías

UTEC Posgrado presenta su primer doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas: una apuesta para impulsar la investigación que transforma el mundo

Publicado el 29 de Septiembre de 2025

Redactado por: Escuela de Posgrado UTEC

 

UTEC Posgrado presenta su primer doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas: una apuesta para impulsar la investigación que transforma el mundo


 
En el desarrollo de una sociedad moderna, la ciencia y la tecnología son los motores que impulsan grandes soluciones frente a innumerables desafíos. Desde la lucha contra el cambio climático hasta la generación de energías renovables, la mejora de la salud pública, la optimización de procesos industriales y la preservación de los recursos naturales, la investigación en ingeniería se ubica en el corazón de cada avance que transforma el mundo.

 

UTEC Posgrado lo entiende. Por eso, da un paso decisivo al lanzar su primer doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas, un programa dirigido a quienes están listos para llevar su investigación al más alto nivel, generar conocimiento de frontera y contribuir con soluciones que impacten no solo al Perú, sino también a la comunidad científica y tecnológica internacional.

 

Investigación de frontera para profesionales que buscan generar un impacto real en la ciencia y la industria
 

 

Este doctorado es para investigadores ambiciosos que ya han dado pasos en la producción científica y quieren ir más allá: profundizar en lo teórico, innovar en lo metodológico y dejar una huella real en la academia, la industria y la sociedad.
 

 

 

Buscamos formar investigadores líderes capaces de aplicar métodos científicos rigurosos y técnicas de vanguardia, aportar al avance del estado del arte, y dirigir proyectos multidisciplinarios con una visión ética y sostenible. Profesionales que no solo generen hallazgos de notable relevancia, sino que también los comuniquen con claridad y efectividad, logrando un impacto positivo y duradero tanto en la sociedad como en el entorno.
 

 

 

Además, representa una oportunidad única para los egresados de nuestra maestría en Ciencias de la Ingeniería, quienes encuentran aquí la posibilidad de continuar su formación y consolidar su experiencia investigadora, profundizando en las competencias adquiridas y proyectando sus trabajos hacia un alcance aún mayor.  

 

Alianzas estratégicas con Cleveland Clinic, Harvard, MIT y Universidad de Alberta para desarrollar investigación de impacto global
 

 

El doctorado nace con un sello diferencial: una red de alianzas estratégicas que conecta a los estudiantes con entidades de amplio prestigio. Gracias a la alianza educativa con Cleveland Clinic (CC), uno de los hospitales más reconocidos de EE. UU., referente en salud, investigación y educación médica, los estudiantes de la Especialidad de Bioingeniería podrán realizar pasantías y desarrollar parte de sus tesis en los laboratorios del Departamento de Ingeniería Biomédica de la CC.

 

Asimismo, mantenemos programas de cooperación estratégica con la Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences (SEAS), el Massachusetts Institute of Technology (MIT) a través de MISTI y la Faculty of Engineering at the University of Alberta. Estas alianzas fomentan una investigación conjunta de gran envergadura, conectando a profesores y estudiantes con académicos de talla mundial. Los proyectos seleccionados en convocatorias competitivas recibirán fondos exclusivos que pueden destinarse a pasantías, adquisición de insumos o actividades específicas de investigación.

 

Estas colaboraciones no solo amplían el horizonte académico, sino que también garantizan que cada proyecto tenga el potencial de convertirse en un aporte real a los desafíos globales en salud, energía, medio ambiente, robótica, bioingeniería, entre otras áreas.  

 

Laboratorios de última generación y formación de excelencia
 

 

La experiencia se desarrolla en un ecosistema pensado para llevar la teoría a la práctica. Los estudiantes trabajarán en laboratorios de vanguardia, equipados para investigaciones en bioingeniería, mecatrónica, energía, química, medio ambiente y más. Cada proyecto se convertirá en una oportunidad para transformar ideas en soluciones que trasciendan, siempre con la guía de profesores investigadores a tiempo completo, formados en instituciones de referencia internacional.

 

La plana docente está integrada por diversos expertos, entre ellos 11 doctores, como Patricia Araujo (Ph.D. en Ingeniería Química, Universidade de São Paulo), Emir Vela (Ph.D. en Ciencias Mecánicas y Robótica, Sorbonne Université), Mónica Santa-María (Ph.D. en Biotecnología, North Carolina State University), Julio Valdivia (doble Ph.D. en Ciencias Biológicas y Ciencias Biomédicas, Universidad Nacional Autónoma de México), y Diana Parada (Ph.D. en Ingeniería de Materiales y Procesos Químicos, Pontificia Universidade Católica de Rio de Janeiro). Su experiencia asegura un acompañamiento de primer nivel y una tesis con estándares internacionales. 

 

Reinventa el futuro: lidera la ingeniería y la ciencia con nuestro doctorado
   

 

Con este lanzamiento, UTEC Posgrado ratifica su compromiso de formar agentes de cambio capaces de aplicar teorías y métodos científicos para resolver desafíos complejos, impulsar la innovación tecnológica y generar conocimiento útil para la sociedad. Los egresados no solo dominarán técnicas avanzadas de investigación, sino que también estarán preparados para documentar, comunicar y difundir sus hallazgos, dejando un legado académico que inspire a más científicos e ingenieros.

 

 

 

 

Nuestro doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas es más que un programa: es el inicio de un camino hacia la creación de soluciones que cambian el mundo. Las inscripciones ya están abiertas para quienes quieran dar el salto de investigador a referente.

 

 

 

Esta es tu oportunidad de formar parte de una élite preparada para liderar en academia, industria, sector público y consultoría internacional, con roles como director de I+D, asesor global o fundador de spin-offs tecnológicas que marquen tendencia.

 

Duración: 3 años (6 semestres) • Modalidad: presencial • Inicio de clases: 23 de marzo de 2026

Compartir

Academias

Doctorados y Maestrías

Tags

Ciencia

Para aprender más

card1

Doctorado

INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

Inicio: 23 de marzo de 2026

Ver más

Artículos relacionados

card4

IA, datos y computer science

Nueva maestría de Investigación en Inteligencia Artificial de UTEC Posgrado busca posicionar al Perú en la vanguardia tecnológica

10/09/2025

card4

Negocios e innovación

Ronaldo W. Laureano, alumno de la maestría en Ciencias de la Ingeniería, publica artículo en revista científica internacional de alto impacto

26/06/2025